Quiénes son los dueños de McCain; les venden papas a McDonald's, KFC, D1 y otros

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-10-17 15:13:41

La compañía tiene presencia en todos los continentes y en Colombia posee una filial que ha innovado con un producto muy autóctono, el cual ahora se exporta

Cuando se habla de papas a la francesa en Colombia en lo primero que se piensa no es en los campesinos que cultivan este alimento, sino en McCain, una de las empresas gigantes del sector que vende por su cuenta este producto en todo tipo de presentaciones y que además distribuye para grandes marcas de comida.

McDonald’s, KFC, Burger King, D1, Éxito, Carulla y más marcas también distribuyen sus papas a la francesa y eso hace que su particular logo con una ave sea fácilmente recordado por los colombianos.

Detrás de ese gráfico se esconde una compañía que se ha ganado el nombre de marca número 1 de papas congeladas en todo el mundo. La empresa, en su página web, saca pecho al contar que tiene presencia en todos los continentes con sus 60 fábricas. Actualmente sostiene 20.000 empleos y tiene una facturación consolidada de 6.100 millones de dólares.

Quiénes hacen las papas a la francesa McCain

La empresa debe su nombre al apellido de la familia que la creó. Los orígenes de la misma se remontan a Canadá en 1914, cuando la familia sembraba papa, según reposa en la historia de la compañía en su sitio en línea.

Andrew D. McCain fue quien tomó la decisión de impulsar la comercialización de papa junto a otros productores para ser enviada a Caribe y Centroamérica. Luego, los herederos Wallace y Harrison McCain, de 28 años, combinaron el aprendizaje familiar de la agricultura con la congelación de alimentos y en 1957 abrieron la primera fábrica de papas fritas congeladas en New Brunswick (Canadá).

Quiénes hacen las papas McCain en Colombia

Para el país cafetero la empresa filial de la compañía es Congelagro S.A., la cual inició operaciones en 1994 y fue adquirida por McCain en 2000. Cuenta con una planta de producción con capacidad 3,2 toneladas por hora y actualmente tiene el reto de expandir el invento colombiano de las croquetas de yuca.

El 80 % de las papas de McCain en Colombia son cultivadas en 2.200 hectáreas y llegan al consumidor en presentaciones populares, como en cascos, rizadas, entre otras. Por último, se conoce que el 100 % de la yuca que se consume y se exporta es cultivada en territorio nacional.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo