Nación
"Usaron un entierro": Petro levanta ampolla por comentarios sobre sepelio de Miguel Uribe
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Una de las compañías con un notable crecimiento dentro del panorama colombiano se alista para convertirse en alternativa para los consumidores.
En medio de algunos anuncios empresariales como la sanción a Postobón en Colombia, la llegada de un nuevo actor en el negocio de las tarjetas de crédito en el territorio nacional no pasó desapercibido.
La competencia en el país se ha hecho cada vez más fuerte no solo entre entidades tradicionales como Bancolombia, Davivienda y Grupo Aval, sino entre otros más recientes como Nubank, Lulo y Pibank, entre otros.
Precisamente, la empresa que llega para sumarse como alternativa para los colombianos cuenta con una notable experiencia en el ámbito digital, por lo que estos tres últimos miran con mayor atención.
Bold anunció su nueva tarjeta de crédito desde el último trimestre de 2025, en medio de una estrategia que tiene esta compañía hasta ahora especializada en soluciones de pagos digitales.
José Vélez, CEO de Bold, reconoció que ya cuentan con la aprobación de la Superintendencia Financiera para entrar a un mercado en el que llegan con la ventaja de que procesan más del 5 % de las transacciones que en total se llevan a cabo en Colombia, cantidad que significa más de un billón de pesos mensuales.
Bold tiene en la actualidad más de 580.000 clientes, una cifra que remarcó que espera duplicar en volumen para el remate del año, periodo en el que la mencionada tarjeta de crédito estará disponible para los usuarios.
“Siempre lo tuvimos planeado. Desde que fundamos la empresa sabíamos que los pagos eran solo un medio para construir un ecosistema financiero y tecnológico para las Pyme. Nos tomó años desarrollar la tecnología, conseguir los permisos y crear la entidad financiera. En 2023 hicimos pruebas y en octubre de ese año empezamos a masificar”, explicó Vélez en La República.
Precisamente por eso, parece interesante entender quién es el dueño de Bold, que ahora llega con el potencial de competir fuerte en un mercado que crece cada vez más en Colombia.
Bold es una fintech colombiana, fundada en mayo de 2019, por un grupo de emprendedores con experiencia previa en PayU Latam y tecnología financiera:
Estos cinco emprendedores son los principales propietarios y siguen liderando la estrategia ejecutiva de la empresa.
La plataforma ofrece soluciones de pago, banca y crédito para pequeñas y medianas empresas (MiPymes). Su objetivo es facilitar el acceso al comercio electrónico y a servicios financieros, mediante productos como datáfonos de bajo costo, cuentas de depósito, tarjetas débito Mastercard y líneas de crédito para capital de trabajo.
Bold ha recibido múltiples rondas de financiación provenientes de inversionistas destacados:
La estructura accionaria de Bold está compuesta por los fundadores y estos fondos de inversión, lo que implica que la empresa sigue siendo de propiedad privada, sin cotización en bolsa.
Estos son los pasos para usar Bold en Colombia son los siguientes:
"Usaron un entierro": Petro levanta ampolla por comentarios sobre sepelio de Miguel Uribe
Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto
Nuevo giro en la desaparición de la niña Valeria Afanador en Cajicá: hay una pista clave
Álvaro Uribe se reunió con exministro que suena para suplir a Miguel Uribe como candidato
Sigue leyendo