Quién está tras Aruma, negocio que sube en centros comerciales de Colombia: familia muy famosa

Economía
Tiempo de lectura: 5 min
Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-08-26 14:20:42

Son recordados por llevar a cabo una de las transacciones emblemáticas entre empresas y ahora tienen un ambicioso plan en el mercado colombiano.

La lucha entre las empresas en el mundo tiene un capítulo muy especial en Colombia con una marca que ha tomado pasos cada vez más grandes para posicionarse en el mercado local.

Probablemente muchas personas han visto a Aruma en centros comerciales de diferentes ciudades del país, por lo que parece oportuno darle una mirada a fondo sobre quién está detrás de esta compañía poderosa.

¿Qué es tiendas Aruma?

Aruma es una cadena de tiendas especializada en la venta de productos de belleza y cuidado personal. Originaria de Perú, se ha posicionado como uno de los principales ‘retailers’ de este sector en su país y recientemente ha iniciado un proceso de expansión internacional, ingresando al mercado colombiano.

El modelo de negocio de Aruma se centra en ofrecer al consumidor una experiencia de compra completa en un solo lugar. Sus tiendas cuentan con un amplio y diverso portafolio que incluye productos de maquillaje, cuidado facial (skincare), cuidado capilar, fragancias y artículos de cuidado personal.

La propuesta de valor de Aruma consiste en combinar marcas internacionales de renombre con marcas locales y opciones más asequibles, atendiendo así a un amplio espectro de clientes.

La llegada de Aruma a Colombia a finales de 2023 no fue un inicio desde cero, sino el resultado de un movimiento estratégico. Lindcorp adquirió la empresa colombiana Prosalon, propietaria de las conocidas tiendas de belleza Cromantic y Blind que eran parte

Luego de esta adquisición, Lindcorp ha comenzado a expandir la marca Aruma en Colombia, en algunos casos convirtiendo locales existentes de Cromantic al nuevo formato y abriendo nuevas tiendas, con el objetivo de replicar el éxito obtenido en el mercado peruano.

¿Cuántas tiendas tiene Aruma en Colombia?

Aruma le apunta en Colombia a una acelerada estrategia de expansión en el mercado nacional, con la inauguración de cuatro nuevas tiendas en ubicaciones estratégicas de alto prestigio. Este movimiento consolida a la marca como un competidor clave en el sector ‘retail’ de belleza del país.

Las nuevas sucursales fueron abiertas en centros comerciales de primer nivel en tres de las ciudades más importantes de Colombia, demostrando su enfoque en captar un público con alto poder adquisitivo y tráfico constante, de acuerdo con el portal experto América Retail.

Las ubicaciones son: el Centro Comercial Andino en Bogotá, los centros comerciales El Tesoro y Santafé en Medellín, y el Centro Comercial Buenavista en Barranquilla.

La estrategia de Aruma, según el medio especializado, se basa en crear ‘beauty stores’ que ofrezcan una experiencia de compra sensorial y moderna, donde los clientes puedan interactuar y probar los productos.

Además, la compañía está implementando un fuerte enfoque omnicanal, integrando sus tiendas físicas con una robusta plataforma de comercio electrónico para brindar mayor flexibilidad a los consumidores.

¿A qué conglomerado pertenece Aruma?

La dueña de la marca peruana Aruma es Lindcorp, el brazo de inversiones y ‘holding’ de la influyente familia Lindley, uno de los clanes empresariales con mayor historia y reconocimiento en Perú.

Aruma no es una empresa independiente, sino el formato de ‘retail’ especializado en belleza y cuidado personal creado por Lindcorp para diversificar su portafolio de negocios.

La familia Lindley es mundialmente famosa por haber sido la creadora de la icónica bebida Inca Kola, que posteriormente fue vendida a The Coca-Cola Company.

Luego de esa venta, la familia reorientó sus inversiones hacia el sector minorista, logrando un éxito rotundo con dos conceptos principales: las tiendas de conveniencia Tambo+ y, posteriormente, las tiendas de belleza Aruma.

Lanzada en 2017, Aruma se consolidó rápidamente como la cadena líder en su categoría en Perú. Su modelo de negocio se basa en ofrecer una amplia gama de productos que incluye maquillaje, cuidado facial, fragancias y artículos de cuidado personal, combinando marcas internacionales de prestigio con opciones más asequibles para llegar a un público masivo. Esta propuesta les permitió llenar un vacío en el mercado y expandirse por todo el país.

¿Qué pasó con Inka Kola en Perú?

Inca Kola no desapareció; al contrario, sigue siendo la bebida gaseosa más emblemática y una de las más consumidas en Perú, en un caso de estudio empresarial único en el mundo.

Lo que sucedió fue un cambio de propiedad. Durante décadas, Inca Kola, creada por la familia Lindley, fue la única bebida que superó consistentemente en ventas a Coca-Cola en un mercado nacional. Ante la imposibilidad de vencerla, Coca-Cola optó por unirse a ella.

En 1999, The Coca-Cola Company formó una alianza estratégica con la Corporación Lindley. A través de este acuerdo, Coca-Cola adquirió el 49% de las acciones de la empresa peruana y la propiedad de la marca Inca Kola para su comercialización en el extranjero.

Como resultado, la familia Lindley (a través de la embotelladora que hoy es parte de Arca Continental) continuó produciendo y distribuyendo la bebida en Perú, pero en sociedad con su antiguo rival. Esta alianza permitió a Inca Kola fortalecerse aún más en su mercado local y expandirse globalmente, manteniendo su estatus de “la bebida de sabor nacional”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo