Qué tipos de tasas de interés existen y lo que debe saber al pedir un crédito

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-01 14:41:29

Si necesita sacar un préstamo o solicitar una tarjeta debe tener en cuenta esta información para no terminar pagando más dinero del planeado.

Todas las personas en algún momento requieren sacar un crédito en una entidad bancaria, buscando comprar bienes o servicios. No obstante, existe miedo porque muchos no entienden cuánto les cobran en intereses.

Es normal que el uso de las tarjetas de crédito provoque algo de inseguridad por parte de mucha gente, que intenta evitar pagar más de lo que vale realmente el producto conseguido. Por eso, es importante que las personas se informen bien antes de usarlas, así no tendrán dolores de cabeza.

Si les están ofreciendo un crédito o una tarjeta y se enredaron con tantos intereses, conozca que existen cuatro tipos de tasas: la fija, la flotante, la nominal y la real.

(Lea también: Clientes de Davivienda, molestos por lo que pasa con algunos créditos y cuentas de ahorro)

  • Tasa de interés fija: es la más sencilla; como su nombre lo indica se acuerda al principio del crédito y no vuelve a cambiar jamás.
  • Tasa flotante: se acuerda sobre una referencia; por ejemplo, la famosa DTF (Depósito a Término Fijo), que cambia cada mes por promedio bancario. Además, está la UVR (Unidad de Valor Real) que se saca según la inflación. En ambos casos, tiene que poner atención al adicional que el banco le va a cobrar a su tasa: 4 % más DTF o UVR significa que si el DTF está en 5 %, a usted le terminarán cobrando el 9 % ese mes.
  • Tasa nominal: esta se distribuye en periodos de tiempo igual; es decir, si la tasa nominal anual es de 12 %, usted va a pagar cada mes 1 %; es decir, lo divide por 12 meses. Son las tasas que se capitalizan más de una vez al año.
  • Tasa real: a su tasa de interés réstele la inflación. Si su tasa es del 10 %, pero la inflación es del 6 %, su tasa de interés real va a ser del 4 %.

Con esta información le queda más fácil tomar una calculadora y analizar qué tipo de tarjeta de crédito o préstamo necesita, de acuerdo con la tasa de interés que tenga. Así no pagará más dinero del que cree.

Cuáles son las tarjetas de crédito más canceladas en Colombia

Según la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), las tasas de intereses altas son la mayor razón por la que se cancelan las tarjetas de crédito.

(Lea también: Bancos en Colombia no saben qué hacer: hay problema con cancelación de tarjetas de crédito)

Estas son las tarjetas que más se han visto afectadas con corte al 31 julio de este año:

  • Tuya, de Carulla y Éxito: 106.211.
  • Bancolombia: 68.934.
  • Banco de Bogotá: 49.123.
  • Banco Falabella: 30.690.
  • Scotiabank – Colpatria: 28.418.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Sigue leyendo