Qué tipos de contrato de arriendo para vivienda hay en Colombia; se puede sacar provecho

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Es importante tener en cuenta los tipos de contrato de arrendamiento que hay en territorio nacional, con el fin de escoger el que más conviene.

En la actualidad, vivir en arriendo es una de las alternativas que más escogen las personas en el país. Esto teniendo en cuenta que las tasas de interés para créditos hipotecarios siguen altas para comprar un inmueble.

(Recomendado: ¿Qué es un depósito de arrendamiento y para qué sirve en Colombia?)

En ese escenario, para lo casos en los que se está buscando una vivienda para vivir en alquiler, es importante tener en cuenta los tipos de contrato de arrendamiento que hay en Colombia, con el fin de escoger el que más conviene.

Hay que tener presente que el arrendamiento de vivienda es un acuerdo legal entre dos partes: el arrendador, quien cede el uso y disfrute de un inmueble a cambio de un pago, y el arrendatario, quien recibe dicho uso y disfrute.

A su vez, en Colombia existen diferentes tipos de contratos de arrendamiento para vivienda, cada uno con sus propias características y condiciones.

(Lea también: Alertan a colombianos que deben plata del arriendo: pueden terminar en problemas graves)

Tipos de contrato de arrendamiento para vivienda en Colombia

Con lo anterior, estos son los tipos de contrato de arrendamiento para vivienda en el país:

·Contrato de Arrendamiento Individual

Es el tipo de contrato más común y se celebra entre un solo arrendador y arrendatario.

El arrendatario asume la responsabilidad total del pago de la renta y las demás obligaciones del contrato. Es ideal para personas que buscan independencia y no desean compartir el espacio con otros.

·Contrato de Arrendamiento Mancomunado

Se celebra entre un solo arrendador y dos o más arrendatarios. Uno de ellos sería el arrendatario y el otro el coarrendatario.

Los arrendatarios asumen la responsabilidad solidaria del pago de la renta y las demás obligaciones del contrato. Es común para parejas, familias o grupos de amigos que desean compartir el arriendo de una vivienda.

·Contrato de Arrendamiento Compartido

Se celebra entre un solo arrendador y dos o más arrendatarios, quienes dividen el espacio habitable del inmueble en partes independientes.

Cada arrendatario asume la responsabilidad individual del pago de la renta y las demás obligaciones del contrato correspondientes a su espacio.

Es ideal para personas que buscan independencia, pero también desean compartir algunos espacios comunes, como la cocina o la sala de estar.

·Contrato de Arrendamiento de Pensión

Se celebra entre un arrendador y una persona mayor de edad, quien recibe el uso y disfrute de una habitación o un espacio independiente dentro de la vivienda del arrendador.

Estos por lo general cuentan con la característica de incluir los servicios básicos necesarios para los apartamentos residenciales. Y para los locales, se pacta por lo general que el alquiler solo incluye el espacio total de local.

Datos que deben ir en los tipos de contrato de arrendamiento para vivienda

Aunque se pueden estipular variantes en el contrato, deben quedar claras las siguientes especificaciones.

  • Nombres, tanto del arrendador como del arrendatario
  • Detalles del inmueble, características externas e internas
  • Servicios Públicos incluidos en el arriendo del inmueble
  • Cantidad a pagar por el inmueble y duración del contrato
  • El método y lugar de pago para el arriendo del inmueble

En Colombia los contratos de arrendamiento se pueden hacer de dos formas. De forma escrita o verbal, sin importar cuál de estas dos formas se empleen, las especificaciones anteriores deben quedar claras.

Finalmente, el contrato debe incluir todos los términos y condiciones del arrendamiento, como la duración del contrato, el valor de la renta, las formas de pago, las obligaciones de las partes, las cláusulas de penalización, entre otras.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo