Vaya a la segura: conozca lo que sí debe decir en la entrevista de la visa; será exitosa

Economía
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

A muchas personas les ganan los nervios a la hora de presentar la entrevista, por eso hay algunas respuestas fijas que sí o sí debe decir para convencer.

Uno de los tramites más solicitados por los colombianos es la obtención de la visa de entrada a los Estados Unidos, en su mayoría en condición de turista. Sin embargo, un paso imprescindible por no decir el más importante, es la entrevista donde la autoridad consular decide si se aprueba o se rechaza la solicitud.

(Vea también: Así podría conseguir la visa de trabajador en Estados Unidos: hay varios requisitos)

A ciencia cierta, no se conoce un cuestionario de preguntas establecido, ya que cada caso es diferente y por ende el consular decide durante la entrevista que información desea conocer del solicitante, no obstante, es de vital importancia que sus respuestas concuerden con la información que se dispuso en la solicitud.

Es importante tener en cuenta que las preguntas están destinadas a detectar riesgos de inmigración irregular y varían dependiendo del tipo de visa que se solicite.

De acuerdo con información del portal ViveUSA, algunas de las preguntas más comunes que puede formular el oficial consular para la visa de turista son las siguientes:

  • ¿A qué lugar de Estados Unidos viaja?

Mencione el lugar o lugares que visitará.

  • ¿Cuál es el motivo de su viaje?

Si va de vacaciones, es suficiente decir que viajas por “turismo”. 

  • ¿De cuánto tiempo será su estancia y cuándo piensa partir?

Entre más específica sea esta respuesta, mejor. Asegúrese de que coincida con el plazo que anotó en el formulario de solicitud. Ejemplo: viajo el 5 de julio, voy por cinco días. Regreso el 10 de julio.

No tiene que contar con reservaciones o tiquetes de avión. Reserve hasta que tenga la visa.

  • ¿Con quién viaja?

Nombre a la persona que apunto en el formulario. Es posible que le pregunten el parentesco.

  • ¿Dónde trabaja, desde cuándo y qué actividades realiza?

Sea específico con el nombre de la empresa y su antigüedad. De su cargo y las actividades que realiza. Así notarán que tiene un empleo fijo y no buscas viajar a Estados Unidos para quedarte a trabajar. Es mucho más probable que le den la visa si tiene un empleo.

  • ¿Quién pagará los gastos de su viaje?

Si pagará su viaje debe decirlo o si alguien más de su familia lo hará, déjelo claro.

  • ¿Dónde se hospedará?

Basta con que dé el nombre del hotel. Si tiene más información sobre la calle o el condado, puede mencionarla. 

  • ¿Tiene familiares en Estados Unidos?

Esta es una de las más complicadas. Las preguntas que se deriven de ella cambian según el estatus migratorio de los familiares y su historial con las autoridades. Si su familiar es ciudadano de Estados Unidos y no ha tenido inconvenientes con las autoridades puede mencionarlo, pero si emigró sin documentos es mejor que no lo mencione durante la entrevista.

  • ¿Ha viajado o estado antes en Estados Unidos?

Quienes renueven la visa de turista quizá tengan que agregar el periodo durante el cual estuvieron Estados Unidos y lugares que visitaron. 

(Lea también: Lista de empleos muy comunes con los que colombianos pueden tener nueva visa de EE. UU.)

Otros consejos para una entrevista exitosa

Teniendo este punto de partida, les contamos algunos consejos, recopilados por expertos que le serán muy útiles para prepararse y tener éxito en la entrevista:

  • Llegue a su cita 30 minutos antes.
  • Tenga a la mano la información (completa) y documentos solicitados con anterioridad.
  • No ingrese objetos tecnológicos como: celulares, memorias USB o cualquier otro dispositivo electrónico, al momento de la entrevista.
  • Lleve una presentación personal impecable.
  • Debe demostrar que estará de vacaciones y no que se quedará en Estados Unidos.
  • Aunque domine el inglés, conteste las preguntas en su lenguaje nativo.
  • No interrumpir la intervención del consular en ningún momento.
  • Lleve documentos de apoyo donde demuestre que tiene capacidad financiera para el viaje.
  • Finalmente, lleve una actitud positiva, utilice respuestas cortas y convincentes, ya que las preguntas de los funcionarios consulares son directas para poder tomar decisiones rápidas durante los primeros minutos.

La entrada también la puede encontrar en Valora Analitik.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo