Afiliados a Medimás: esto es lo que deben saber tras liquidación de la EPS
Gestarsalud es una plataforma de contenidos que explica temas de la salud y del sistema de salud. Entregamos información en diferentes formatos y fácil de consumir que aporte valor al país.
Visitar sitioSe envía un mensaje de tranquilidad a las 1,5 millones de personas que deberán cambiar de EPS luego de que se confirmara la noticia.
La Superintendencia Nacional de Salud ordenó este martes, a través de la resolución 20223200000864-6, la toma de posesión de los bienes, haberes y negocios, así como la intervención forzosa administrativa para liquidar a la EPS Medimás, que comenzó operaciones el 1 de agosto de 2017.
Según el corte más reciente, Medimás asegura en salud a 1’520.033 personas en 14 departamentos, la mayoría de ellos en Norte de Santander (265.472), Risaralda (203.633), Huila (188.568) y Tolima (164.260).
(Le puede interesar: Estas son las EPS mejor calificadas por los colombianos)
Todos estos afiliados serán trasladados a otras EPS a partir del 14 de marzo, según indicó la resolución de la Superintendencia de Salud. Vale recordar que el encargado de esta asignación es el Ministerio de Salud, que en su momento pondrá a disposición de los afiliados la información de su EPS receptora.
Para ellos, las autoridades y la propia Medimás EPS han enviado un mensaje de tranquilidad en el sentido de que la prestación de servicios de salud no debe verse afectada por el proceso de traslado.
(Le recomendamos: Estos son los servicios de salud mejor calificados por los colombianos)
De hecho, una vez conocida la decisión, Medimás EPS señaló que, además de acatar y respetar las decisiones de la Superintendencia de Salud, continuará garantizando la prestación de los servicios, así como también se responderá a las solicitudes a través de los canales de atención, presenciales y no presenciales mientras se efectúa el proceso de transferencia de usuarios.
Sin embargo, tanto Medimás como la Superintendencia de Salud hicieron un llamado a la red prestadora de servicios (clínicas, hospitales y otras instituciones) para que se continúe garantizando con normalidad y de manera oportuna la prestación de los servicios en salud.
(Lea también: Los secretos de la EPS con mejores resultados en atención de cáncer infantil)
Según indica la norma, las EPS receptoras de estos 1,5 millones de afiliados de Medimás no pueden estar sujetas a medidas especiales por parte de la Superintendencia de Salud y, además, deben tener presencia en los departamentos respectivos.
Vale recordar también que el traslado de EPS será para cada persona afiliada con su núcleo familiar y se mantendrán los mismos beneficios y cobertura.
(Vea también: EPS del régimen subsidiado le ponen la lupa a la salud mental)
Cuando sepa qué EPS le asignaron, a través de un link público, cada persona podrá consultar con la aseguradora receptora en qué clínicas le prestarán servicio de forma primaria y dónde podrá reclamar medicamentos.
Y en todo caso, si no está conforme con la EPS asignada deberá esperar 90 días después del traslado para realizar la solicitud de cambio. Los usuarios deben tener en cuenta, finalmente, que a partir de la fecha de traslado si presentan una urgencia médica deberán asistir a la red hospitalaria habilitada por la EPS asignada.
(Le puede ayudar: ¿Cómo pedir una cita médica en su EPS?)
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo