Se venía duro golpe al bolsillo: qué productos importa Colombia desde Estados Unidos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Estas son las afectaciones que sufrirían miles de colombianos en caso de un rompimiento de relaciones con el país norteamericano.

Luego de la crisis diplomática que este fin de semana se desató entre el gobierno de Colombia y el de Estados Unidos, se pusieron sobre la mesa las afectaciones que habría en caso de un rompimiento de las relaciones entre los dos países.

Un punto importante es que, de Colombia poner un arancel del 25 % a los productos y servicios que ingresan desde Estados Unidos, se impactaría el 25,5 % del total de las importaciones colombianas, pues este porcentaje, entre enero y octubre de 2024, fue el que representó el país norteamericano.

(Lea también: Arriendos baratos en Nueva Jersey (EE. UU.) para trabajar tranquilo y que la plata alcance)

De acuerdo con las declaraciones de importación recopiladas por el Dane, en total son 16.527 millones de kilos de mercancía que trae Colombia desde EE. UU. que equivalen a US$12.639 millones.

Asimismo, cifras de la Organización Mundial del Comercio arrojaron que en octubre de 2024, Estados Unidos exportó US$$1.900 millones e importó US$$1.510 millones desde Colombia, con un balance comercial de US$392 millones a favor de EE. UU.

Los productos que más importa Colombia desde EE. UU.

Las importaciones de productos estadounidenses registraron, entre enero y octubre de 2024, un total de US$13.403 millones, lo que representó un aumento de 2% frente al mismo periodo de 2023.

De haberse desatado la crisis comercial, para Analdex, se habría impactado múltiples sectores en Colombia, como el sector avícola o el de hidrocarburos, que necesitan de materias primas de EE. UU.

Y es que, por ejemplo, uno de los productos que más importó Colombia desde norteamérica fue gas natural licuado.

Según el Dane, entre enero y octubre de 2024 las importaciones de este combustible proveniente de ese país crecieron 183,4% frente al mismo periodo de 2023.

“Con la medida planteada del arancel del 50% a los productos de USA, de llegar a gravarse el Gas Natural Licuado (GNL), el país pagaría más de 20 US/MBTU por la importación de gas, aumentando en 50% el costo de energía en el mercado eléctrico. La tarifa a usuario final estaría encima del 18%”, señalaron desde la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg).

Entre los productos afectados también estarían materias primas como maíz, soja y trigo, así como el algodón, alimentos para animales, alimentos procesados, incluyendo bocadillos y productos empaquetados.

Solo las importaciones de maíz crecieron 46,4% en los diez primeros meses de 2024.

Y si se mira solo octubre, las principales importaciones desde el país americano fueron petróleo refinado (US$228 millones), petróleo crudo (US$74,5 millones), harina de soja (US$64,3 millones), piezas de aviones (US$51,9 millones), y productos básicos no especificados (US$35,4 millones).

(Vea también: China ‘metió la cucharada’ en pelea de Petro y Trump; dijo qué hará con sus deportados)

También se trae maquinaria; aparatos eléctricos, como circuitos, semiconductores y equipos de telecomunicaciones; también computadores y sus partes, motores y aparatos mecánicos.

De la misma manera, se impactarían equipos médicos y científicos como instrumentos quirúrgicos, ventiladores mecánicos, instrumentos de laboratorio, vacunas, prótesis ortopédicas, material de osteosíntesis, entre otros.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Sigue leyendo