Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La controversia surgió en redes sociales, donde una información deja sobre la mesa la postura de los empleados de las tiendas frente a los hechos.
Mientras que muchos centros comerciales en Bogotá le apuntan a Navidad para tener gran afluencia, uno en otra de las capitales de Colombia quedó bajo señalamientos por una medida para fin de año.
Se divulgó un aviso de Mallplaza Manizales a los administradores de las tiendas con los horarios de finales de año, incluidos los festivos de 25 de diciembre y primero de enero. Eso sirvió para una afirmación sobre una supuesta medida del centro comercial.
De acuerdo con información de la cuenta de Instagram Manizales denuncia, empleador de algunos establecimientos indicaron que la administración del Mallplaza “les está exigiendo abrir sus locales” en las mencionadas fechas, a pesar de supuestos acuerdos internos previamente que permitían descanso.
“Los empleados de tiendas como Adidas, Puma, Vélez, Nike, Americanino, Ktronix, Falabella, entre otras, mencionan que cada una de estas empresas tiene sus propias políticas de incentivos y tradiciones, las cuales incluyen descansar en las fechas mencionadas. Sin embargo, la administración del centro comercial ha amenazado con multar a los locales que no abran en esas fechas, lo cual ha generado molestia y preocupación entre los trabajadores”, indicó el espacio informativo.
En la segunda imagen de la siguiente publicación es posible ver el aviso para las tiendas como Ktronix, Adidas, Nike y demás sobre los horarios, lo que llevó a un “llamado a la Secretaría de Trabajo, a la personería y a las autoridades competentes para que intervengan en esta situación”.
Pulzo consultó con Mallplaza sobre el aviso y le compartió el señalamiento sobre las supuestas amenazas de multas, a lo que hubo una declaración en la que se presenta su postura ante el tema.
“En Mallplaza buscamos ofrecer una completa propuesta de valor para nuestros visitantes, generando un entorno colaborativo que beneficie a todos los actores que forman parte de la operación de nuestros centros urbanos, sobre todo durante esta temporada, en que somos lugares altamente requeridos por las personas. Lo anterior, siempre promoviendo que las empresas, y sus marcas, que forman parte de nuestros centros comerciales cumplan con las normativas laborales vigentes, incluyendo las relacionadas con labores en domingos y/o días festivos”, indicó el texto.
Cabe remarcar que en el caso de Falabella es del mismo dueño de Mallplaza, ambas de origen chileno, pero aún no se conoce ninguna reacción adicional de alguna de las otras marcas mencionadas antes.
Los dueños de Mallplaza son un consorcio de familias empresarias chilenas con una larga trayectoria en el mundo de los negocios. Entre las más destacadas se encuentran:
Al contar con el respaldo financiero de grandes grupos empresariales, Mallplaza puede ofrecer una amplia variedad de tiendas y marcas, satisfaciendo las necesidades de un público diverso.
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sigue leyendo