Aviso a colombianos en el extranjero con pensión en el país; viene cambio con reforma de Petro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa reforma, que empieza a regir en el país desde el 2025, tiene varias disposiciones sobre lo que será la pensión de los colombianos en el exterior.
Desde julio del 2025 empezará a regir en el país un nuevo sistema de jubilaciones. En el marco de lo aprobado, y que lideró el gobierno Petro, hay disposiciones clave sobre lo que pasará con la pensión de los colombianos en el exterior.
(Vea también: ¿Impuestos para la pensión de los colombianos en el exterior?)
Dice el documento que, en su conjunto, no hay variaciones significativas sobre lo que pueda llegar a pasar con los aportes de los cotizantes por fuera del país.
Pero sí hay modificaciones puntuales sobre lo que pudiera llegar a pasar con, entre otros, el régimen de transición en la pensión de los colombianos en el exterior que no van a tener que acogerse a la nueva norma.
Sobre estos cotizantes, la reforma pensional dispone que la afiliación es voluntaria para los colombianos domiciliados en el exterior, sin consideración a su condición migratoria, cuando no tengan la calidad de afiliados obligatorios y no se encuentren expresamente excluidos por la presente ley.
¿Impuestos para la pensión de los colombianos en el exterior?
“También lo es para los extranjeros que en virtud de un contrato de trabajo permanezcan en el país y no estén cubiertos por algún régimen de su país de origen o de cualquier otro”, dice el documento.
Indica la nueva norma sobre la pensión de los colombianos en el exterior que aquellos que hubieran hecho aportes a pensión, de manera voluntaria o dentro de convenios internacionales de seguridad social, el régimen de transición aplicará siempre y cuando la suma de dichos periodos complete la densidad de semanas mínimas establecidas en el presente artículo.
Hay que recordar que ese régimen de transición, luego de lo aprobado por la reforma, dispone que “a las personas que, a la entrada en vigencia de este Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, cuenten con setecientas cincuenta (750) semanas cotizadas para el caso de las mujeres y novecientas (900) semanas cotizadas para el caso de los hombres, se les continuará aplicando en su totalidad la Ley 100”.
(Lea también: Familiares que sí podrán heredar pensión en Colombia; hay condiciones para recibirla)
Finalmente, dice el documento que todas las pensiones, “incluyendo las que perciban los residentes colombianos provenientes del exterior, estarán exentas del impuesto sobre la renta. Estarán gravadas sólo en la parte que exceda de 1.000 (mil UVT) mensual”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
Tecnología
Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Economía
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo