Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Muchos de los problemas que se arman al momento de ingresar a un avión son porque las sillas de los pasajeros ya están ocupadas y las aerolíneas no responden.
Viajar muchas veces se convierte en un dolor de cabeza porque cuando la persona está dispuesta a entrar al avión para despegar, se encuentra con que no lo dejan subir porque su silla ya está ocupada.
(Ver también: Vendría cambio clave con tiquetes aéreos en Colombia; ¿habrá equipaje gratis?)
Ahí comienzan las discusiones entre los usuarios y los trabajadores de la empresa, ya que muchos creen que eso no está permitido y que es un abuso por parte de la compañía que tenga ese tipo de acciones.
Sin embargo, la realidad es que tanto en Colombia como en el mundo esta es una práctica completamente normal que se hace justamente para evitar pérdidas en caso de que un viajero no se presente al momento del llamado a las puertas.
Según explicó María Lara, gerente de asuntos corporativos de Latam Airlines en Colombia, esta práctica que causa tantos problemas está permitida, pero igual hay unas condiciones que se deben cumplir en caso de que ocurra cualquier situación.
“La gran mayoría de las aerolíneas tienen incorporada la sobreventa en sus prácticas y, además, es legal, está permitida y regulada. Existen unas condiciones claras sobre cómo se debe trabajar con el consumidor”, aseguró Lara, en diálogo con El Tiempo.
Y agregó: “Ajustar la oferta en poco tiempo es difícil, porque solicitar aviones requiere de procesos complejos, y las sillas son un producto perecedero, por lo que si una se va vacía significa que no se obtendrán ingresos“.
Por su parte, el director de revenue management de Wingo, Felipe Gómez, comentó con el mismo medio que lo máximo que se puede sobrevender un avión es el 5 % de la capacidad máxima del mismo, ya que así se consigue, en la mayoría de los casos, que ninguna silla vaya vacía.
(Ver también: Famosa aerolínea pidió pista para aterrizar en Colombia y con vuelo a exótico destino)
Ahora, tenga en cuenta que pese a que esto es legal, si la aerolínea comete esta acción con usted debe responderle de alguna manera. Tal como explica la Aerocivil, lo primero que hará la aerolínea es saber si hay algún voluntario que quiera viajar después y le da un incentivo, ya sea de dinero, de millas o de tiquetes.
Si no hay voluntarios, al afectado se le debe compensar con una retribución económica del 30 % del valor total del tiquetes y luego hacerlo viajar en la mayor brevedad posible, ya sea en el siguiente vuelo o, en su defecto, en un avión de otra empresa.
Finalmente, si la persona decide no viajar, debe recibir el reembolso total del tiquete y una compensación por los problemas ocasionados.
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo