Con la nueva reforma pensional, ¿qué opciones tienen los colombianos de pensionarse?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioEste martes 16 de julio, el presidente Gustavo Petro sancionó la nueva reforma pensional que entrará en vigencia el primero de julio de 2025.
La reforma pensional ha sido sancionada por el Gobierno Nacional, con lo cual se transformará el modelo de jubilación en Colombia.
(Vea también: “El escenario es preocupante”: negociazo en Colombia sigue cayendo y varios ya lo notan)
Este cambio fundamental, que comenzará a regir a partir del primero (1) de julio de 2025, plantea tres escenarios para los colombianos dependiendo de la edad y el tiempo cotizado: el primero es la Oportunidad de Traslado que permite trasladarse entre regímenes pensionales ya sea del público al privado o viceversa, dependiendo de lo que más les convenga para su futuro pensional, previa doble asesoría. El segundo hace referencia al Régimen de Transición y el tercero es para quienes les aplica la nueva Ley.
En el marco de la estrategia pedagógica de entendimiento pensional que desarrolla Porvenir, María Lorena Botero, gerente de Beneficios Pensionales en la Administradora de Pensiones y Cesantías Porvenir, recomienda que los trabajadores revisen su historia laboral, la cual pueden solicitar a la Administradora de Pensiones donde se encuentren afiliados, con el propósito de conocer el número de semanas cotizadas y entender cuál es su situación particular a la luz del nuevo modelo pensional.
En este sentido, explica cuáles son las opciones que tienen los cotizantes:
Oportunidad de Traslado
Es la posibilidad que tienen por única vez los trabajadores de elegir el régimen que más le convenga (Colpensiones o una Administradora de Pensiones como Porvenir) para obtener su beneficio pensional y eso dependerá de su caso particular.
Aplica para los afiliados que están a menos de 10 años de la edad de pensión y:
- Si es mujer: debe contar con 750 o más semanas cotizadas y 47 años o más, al momento en que se promulgue la ley.
- Si es hombre: debe contar con 900 o más semanas cotizadas y 52 años o más, al momento en que se promulgue la ley.
Para esta opción, el trabajador debe realizar el proceso de la doble asesoría que consiste en contactar a Colpensiones y a la Administradora de Pensiones donde esté afiliado, las dos entidades deberán entregar información clara y precisa de cada régimen pensional para tomar una decisión informada sobre su futuro pensional. Es decir, que la oportunidad de traslado se aplica en doble vía: estar en régimen privado y pasar al público o viceversa.
Esta doble asesoría debe hacerse antes de los próximos dos años contados a partir de la publicación de la promulgación de la ley, no tiene costo y no necesita acompañamiento de terceros.
(Lea también: Gigante multinacional en Colombia anunció que contratará a más de 900 personas)
Independiente del régimen que seleccione el afiliado, las condiciones del beneficio pensional serán las actuales, es decir, seguirá bajo el Sistema de Pensiones definido en la Ley 100 de 1993: en una Administradora de Pensiones como Porvenir, contando con dos alternativas para obtener la pensión: acumular 1.150 semanas cotizadas a los 57 años, si es mujer, o 62 años, si es hombre; o antes de la edad de pensión, lograr el capital necesario para obtener una pensión del 110% de un salario mínimo (SMMLV).
Si decide trasladarse o seguir en Colpensiones, el requisito es contar con 1.300 semanas a la edad de pensión.
Régimen de Transición
En el Régimen Transición se respetarán las condiciones y requisitos de pensión establecidos en la Ley 100 de 1993, es decir, que la nueva Ley no cobijará a los afiliados que cumplan con los siguientes requisitos:
Contar con 750 o más semanas cotizadas si es mujer o 900 semanas o más cotizadas si es hombre al 1° de julio del 2025, sin importar su edad.
Nueva Ley
La nueva Ley aplica para los afiliados que al 1 de julio del 2025 cuenten con:
- Mujeres: menos de 750 semanas cotizadas.
- Hombres: menos de 900 semanas cotizadas.
Con la nueva ley, Colpensiones y las Administradoras se complementarán para construir la pensión de los trabajadores: los primeros 2,3 salarios mínimos que corresponde a $2.990.000 se deberán cotizar en Colpensiones y, el excedente, se cotizará en una Administradora como Porvenir.
Quienes tienen capacidad de ahorro es importante que desde ya tomen la decisión de complementar su pensión en una Administradora de Pensiones Voluntarias, como los planes que ofrece Porvenir.
(Vea también: Reducción de jornada laboral: explican si bajan sueldos y qué pasa con día de la familia)
Con la nueva ley, la pensión será reconocida y pagada solo por Colpensiones y se calculará con los aportes realizados en Colpensiones más el capital ahorrado y los rendimientos generados por la gestión de las Administradoras como Porvenir.
Los requisitos para pensionarse serán 1.300 semanas cotizadas y tener 57 años, si es mujer, o 62 años, si es hombre.
Es importante tener en cuenta que, a partir del 2036, las mujeres podrán pensionarse con 1.000 semanas. Esta disminución en las semanas de cotización para pensionarse será gradual a partir del año 2025.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Sigue leyendo