¿Puede un venezolano comprar o vender una casa en Colombia? Lo que hay detrás del PPT

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-10-08 09:45:17

La oportunidad de tener una vivienda para los migrantes que están asentados desde hace largo tiempo en el país es posible. Deben cumplir con requisitos de ley.

Con el paso de los años y debido a la gran cantidad de ciudadanos venezolanos que residen en Colombia, se les ha logrado brindar una serie de beneficios económicos como poder abrir cuentas de ahorro y solicitar créditos en el territorio nacional.

Por otra parte, una de las metas que tienen aquellos que han logrado consolidarse en un empleo en el país es tener una casa propia para vivir dignamente junto a sus familias y seguir forjándose un futuro, pero existen muchas dudas alrededor de esa transacción por temas de documentación y requerimientos de las entidades financieras.

Sin embargo, de acuerdo con Viventa y ColombiaChek, la compra de un inmueble por parte de un venezolano es posible y no debe llevar mayores requerimientos. Según explican, el extranjero que desea adquirir una vivienda, solo debe ir con el vendedor a una notaría para presentar el Permiso por Protección Temporal (PPT). Mientras que el dueño de la residencia tendrá que mostrar el certificado de tradición y libertad, el cual certifica la legalidad de ese bien, y seguir con todo el protocolo administrativo para llevar a feliz fin el negocio.

(Vea también: Aumenta inclusión financiera para migrantes: ya pueden acceder a servicios financieros)

Por otra parte, si un migrante de Venezuela quiere vender una propiedad en Colombia, tiene que mostrar que es el propietario legal, respaldado de los documentos de la casa ante la notaría correspondiente, donde harán los estudios y la comprobación en la base de datos. Si todo está en regla, se expide el certificado de tradición y libertad y se finaliza la compra.

¿Cómo obtener vida crediticia en Colombia siendo venezolano?

Los venezolanos en Colombia pueden construir un historial crediticio, que les permitirá acceder a más servicios financieros en el futuro, como créditos para vivienda, vehículos o emprendimientos.

Para esto se necesita que el ciudadano cuente con el Permiso por Protección Temporal, estar al día con los trámites migratorios y abrir una cuenta de ahorros o corriente en un banco colombiano para ir armando un perfil en centrales como Datacrédito.

¿Qué puede hacer con el PPT en Colombia?

De acuerdo con la Directiva 05 de 2022, este documento permite a la población venezolana acceder a derechos, trámites y servicios fundamentales como lo son:

  • Afiliación al Sistema de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en la EPS.
  • Apertura y contratación de productos y/o servicios financieros.
  • Registrarse en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén).
  • Acceso a educación.
  • Convalidación de títulos de educación superior.
  • Tramitar la tarjeta profesional (en caso de requerirse) para ejercer la profesión.
  • Estudiar en el Sena.
  • Obtener licencia de conducir colombiana.
  • Acceder a una visa de residente.
  • Viajar dentro del territorio colombiano.
  • Obtener billeteras virtuales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo