Bogotá
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El consumo de energía es una de las obligaciones que más suele exigir dinero y de las más indispensables diariamente. Hay formas de economizar.
El precio de la luz eléctrica varía significativamente a lo largo del día, influenciado por la demanda y la producción de energía. Generalmente, las horas ‘pico’, cuando la mayoría de los hogares y negocios consumen más electricidad, suelen ser las más costosas. Estas franjas suelen coincidir con el final de la tarde y el inicio de la noche. Así que Pulzo le contará cuáles son para que no sienta un golpe tan duro en el bolsillo ni llevarse sorpresas que sean desagradables.
Distintas compañías especializadas han concretado el horario en el que más se ahorra electricidad, con la finalidad de que los usuarios no solo tengan mejores hábitos de uso, sino que prioricen su dinero, ya que hay ciudades en las que los recibos de luz llegan bastante altos, sin importar el estrato y es un dolor de cabeza que martiriza porque hay que destinar plata que tenía otros fines para cubrir esta obligación básica, que es indispensable para la mayoría de actividades y elementos del hogar.
La hora en que más sale más cara la luz se encuentra entre las 6:00 p. m. y las 10:00 p. m. Durante este período, la demanda aumenta considerablemente, lo que lleva a un incremento en los precios energéticos, así que se considera el momento ‘pico’. Además, si se considera que es el momento del día en el que todos los integrantes de la familia están en la casa, lo que se traduce en más cargadores, televisores, bombillos, computadores y electrodomésticos conectados a la toma de energía, se entiende por qué el alza en el recibo que llega mensualmente.
(Vea también: Sacan calculadora para que paisas sepan cuánto subirá recibo de luz por nuevo impuesto)
Por otro lado, las horas ‘valle‘, cuando la demanda es menor, suelen ser las de mayor economía. Estas generalmente ocurren durante la madrugada, aproximadamente entre las 12:00 p. m. y las 08:00 a. m., y también durante el mediodía, entre las 12:00 m. y las 4:00 p. m.
En Colombia, el acceso al subsidio de energía eléctrica está diseñado para aliviar la carga económica de los hogares más vulnerables. Los estratos 1, 2 y 3 son los beneficiarios de este programa, recibiendo porcentajes de descuento que varían según su clasificación socioeconómica. Específicamente, los niveles 1 y 2 reciben los mayores porcentajes de apoyo, reconociendo su mayor necesidad de auxilio financiero. El 3, aunque también beneficiario, recibe una cantidad de menor de subsidio en comparación con los estratos 1 y 2.
Este sistema de subsidios es posible gracias a las contribuciones de los estratos 4, 5 y 6, así como de los sectores industrial y comercial. Estos hacen un aporte que se destina a financiar los subsidios de las familias menos favorecidas, promoviendo así la equidad en el acceso a un servicio esencial como la energía eléctrica. Es importante destacar que el consumo subsidiado tiene un límite, conocido como consumo de subsistencia, que busca garantizar que el bien se destine a cubrir las necesidades básicas de energía de los hogares.
El cálculo del pago de la luz se basa en el consumo de energía eléctrica, medido en kilovatios-hora (kWh). Este gasto se registra a través de un medidor instalado en cada hogar o establecimiento. Las compañías eléctricas aplican tarifas que varían según el horario, el tipo de consumidor y la región. Estas tarifas incluyen cargos fijos y variables, donde los cargos variables dependen directamente del consumo registrado. Además, se pueden aplicar impuestos y otros cargos adicionales que influyen en el monto final de la factura, según explican entidades como Enel.
Para calcular el costo total, se multiplica el consumo de kWh por la tarifa correspondiente. Es importante tener en cuenta que existen diferentes tipos de tarifas, como las residenciales, comerciales e industriales, cada una con sus propios precios y condiciones. Además, algunas ciudades ofrecen subsidios o descuentos para ciertos grupos de consumidores, lo que también afecta el cálculo final del pago de la luz.
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Sigue leyendo