Lo que debe hacer si le roban su vehículo y documentos que le pedirían las autoridades

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

La información actualizada de empleo, becas y trámites legales, está en informativos Colombia. Todo lo que usted necesita saber, al alcance de su mano en un solo lugar.

Visitar sitio

Acá le contamos lo que debe saber si es víctima del robo de su vehículo, así como otros trámites que debe realizar.

En Colombia, el robo de carros y motos sigue en aumento. Según un informe realizado por la Asociación del Sector Automotriz y sus Partes (Asopartes) aproximadamente 4.836 carros y cerca de 14.415 motos fueron hurtados durante el primer semestre del año.

Qué hacer si me roban el carro

Lo primero que debe hacer en caso de que le roben su auto es comunicarse al número 123 lo más pronto posible. Este es el número de la Policía Nacional y allí puede reportar y denunciar el hurto o robo, para que se active la búsqueda inmediata del vehículo y luego proceder a presentar la denuncia ante la Fiscalía. Ahora se puede radicar vía correo electrónico en la página web de la Fiscalía, contando los hechos sucedidos de como le robaron o hurtaron el vehículo, también hay otra opción que es dirigirse a cualquiera de las URI (Unidades de Reacción Inmediata) que se encuentran ubicadas en varios sectores y barrios de la ciudad para presentar la denuncia.

No es obligatorio, ni se requiere de alguna asesoría de algún abogado para presentar la denuncia penal por hurto o robo de vehículos.

Por las irregularidades que se puedan cometer con el vehículo hurtado o robado, es necesario o se recomienda que se informe sobre el hurto o robo del vehículo ante la Oficina de Tránsito en la cual esté matriculado, anexando la copia de la denuncia, para efectos de las multas de tránsito.

Luego de esto, iniciará una investigación y búsqueda del carro o moto; si pasados 60 días el vehículo no aparece, la DIJIN te entregará un certificado de “no aparición del automotor”. Con este documento, se podrá iniciar el proceso de reclamación de la indemnización frente a la aseguradora y la cancelación de la matrícula.

Aunque cada aseguradora maneja un protocolo diferente, los documentos que deberá entregar son los siguientes:

  • • Constancia del denuncio por parte de la policía
  • • Fotocopia de la cédula de ciudadanía
  • • Fotocopia de la matrícula del carro
  • • Fotocopia del SOAT
  • • Certificación de la revisión técnico mecánica
  • • Certificados de pago de impuestos
  • • El certificado de la Fiscalía (DIJIN Automotores) en el que se indique que el vehículo no fue recuperado.

Para realizar este trámite, debe acercarse a una de las sedes de Sistemas Integrales de Movilidad (SIM) con los siguientes documentos:

  • • Constancia del denuncio por parte de la policía
  • • Pago de Impuestos (estar al día)
  • • Tarjeta de propiedad
  • • Fotocopia del SOAT
  • • Certificación de la revisión técnico mecánica
  • • Certificado de libertad y tradición del vehículo
  • • Formulario Único Nacional diligenciado (para solicitar la cancelación de la matrícula)

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Carros

CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia

Economía

¿De cuánto eran las deudas? Restaurante de Don Jediondo ya no va más y cerrará sus puertas

Nación

"Un enemigo": inesperada alerta sobre colegio donde desapareció la niña Valeria Afanador

Sigue leyendo