Qué es plan complementario de pensión y cómo le ayudaría a asegurar mesada de jubilación

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Es importante que las empresas y trabajadores empiecen a diseñar un plan complementario de pensión para anticiparse al momento del retiro.

En Colombia, datos muestran que se está viviendo más y esa longevidad tiene un efecto en las pensiones y calidad de vida al momento del retiro laboral.

En 2023 la esperanza de vida en Colombia es de 78 años, 20,1 % más que en 1950, cuando era de 65,3 años.  Este aumento es más pronunciado en las mujeres, cuya esperanza de vida a la fecha es de 82,3 años.

(Vea también: Casos en los que puede perder la pensión en Colombia: no declarar ingresos es uno de ellos)

En ese sentido, el ahorro se ha vuelto una opción fundamental para asegurar un futuro más estable y protegido en términos de pensión, pues de acuerdo con la encuesta “Demanda de Inclusión Financiera 2022”, solo el 53 % de los colombianos tienen el hábito de ahorrar, de los cuales, 77% lo hace exclusivamente para tener respaldo frente a imprevistos y solo el 20% para complemento de pensión.

“En la medida en que los subsidios estén mejor enfocados, como es nuestra aspiración con la Reforma Pensional, los colombianos con menos oportunidades recibirán un apoyo del Estado, mientras que trabajadores con mejores salarios tendremos que hacernos cargo de nuestro complemento pensional. El proyecto mismo de reforma que actualmente cursa en el Congreso plantea un pilar voluntario como complemento a la pensión, que cada vez cobra mayor relevancia”, explica Juan David Correa presidente de Protección.

Plan complementario de pensión

En ese sentido, es importante que las empresas y trabajadores empiecen a diseñar un plan complementario de pensión para anticiparse al momento del retiro, construyendo un ahorro que les permita mantener la calidad de vida en el ciclo que comienza.

Las AFP existen con la expectativa de ayudarle a las personas a construir un ahorro para la pensión. Para ello, los aportes que hace cada trabajador son llevados a su cuenta individual de ahorro obligatorio y se transforman, a lo largo del tiempo, en una suma que le permita a cada individuo alcanzar su meta pensional.

Cuando una persona afiliada a una AFP en Colombia accede a su pensión finalizando su vida laboral, aproximadamente dos terceras partes de lo que recibe son rendimientos.

(Vea también: Desalentador anuncio para personas que se quieren pensionar en Colombia; dato impacta)

“Para que la meta de un mejor retiro se pueda dar se necesita de largo plazo y del poder del interés compuesto. Partiendo de que la esperanza de vida en Colombia cada vez es mayor, la pregunta es: ¿Qué pasaría si dentro de esta misma dinámica de ahorro obligatorio para la pensión, cada uno, en la medida de sus posibilidades llevara mensualmente una suma a una cuenta de ahorro voluntario con el objetivo netamente de complemento de su pensión? Seguramente maximizaríamos el valor de la mesada que recibiríamos en pro de nuestro bienestar,” explica Correa.

Las AFP fueron creadas como un mecanismo que mitiga la incapacidad que tenemos los seres humanos de controlar o gestionar el ahorro en el largo plazo, ya que posiblemente ante una coyuntura, tendríamos la tentación de acceder a estos recursos.

En ese sentido, Protección, y su modelo de plan complementario de pensión, ayudan a los clientes a poner una barrera para que esos recursos sean usados para su bienestar en la vejez.

“Desde esta perspectiva, +Protección recompensa la continuidad del ahorro mediante una devolución de una parte de la comisión anual, siempre que no se hayan efectuado retiros durante el año en curso. Además, brinda la opción de establecer cuentas especiales para que los empleadores puedan unirse a la meta de ahorro de sus colaboradores, con aportes que solo estarán disponibles a la edad de retiro”, detalla el presidente de Protección.

Mas allá de impulsar una solución puntual, Protección está acompañando a más de 200.000 empresas y a sus colaboradores en el diseño de un plan complementario de retiro con base en análisis de variables sociales, demográficas, económicas, tributarias y actuariales.

Así el diseño puede incluir soluciones individuales como +Protección o planes institucionales de complemento de ahorro para directivos o todos los empleados de una empresa.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores en Colombia podrían ganarse costosa multa por accesorio muy común en carros

Deportes

Atleta olímpica colombiana fue reanimada y "tiene daño cerebral"; dramático testimonio

Economía

Preocupación para varias entidades en Colombia por golpe que sufrió Banco de la República

Nación

Sicarios motorizados asesinaron a hombre en avenida de Medellín; escaparon del lugar

Economía

Dollarcity tiene producto importado para cocinar barato; supermercados grandes no lo venden

Economía

David Vélez cedería el trono; otro reconocido magnate colombiano lo superó en fortuna

Bogotá

Destapan qué tenía el celular del hombre que mató a mujer en C. C. Santafé: de "sicópata"

Economía

2.000 trabajadores tomaron dura decisión contra el Gobierno; salario fue el detonante

Sigue leyendo