Qué es crédito Addi: utiliza WhatsApp y dicen que no cobra intereses; hay letra pequeña

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-02-15 11:16:44

Se ha popularizado mucho porque cada vez son más los emprendimientos y negocios que les ofrecen a sus clientes utilizar este método para pagar a cuotas.

No obstante, aún muchos desconocen de qué se trata y cómo funciona este crédito, pues además se debe solicitar de una manera muy diferente a como se hace en los bancos.

(Vea también: ¿Cuál es el mejor puntaje de Datacrédito? Rango en el que no le negarían ningún crédito)

Qué es el crédito Addi y cómo funciona

Se trata de una aplicación que ofrece préstamos para pagar en comercios aliados, que van desde pequeños emprendimientos hasta grandes negocios, y que cada vez se hace más popular en el país.

El crédito Addi funciona a través de su plataforma y WhatsApp, se lee en su portal, y hay que seguir estos pasos para solicitar uno:

  1. Descargar la ‘app’ y obtener el cupo.
  2. Seleccionar el comercio en el que se hará la compra.
  3. Escoger los productos y elegir en el método de pago Addi.
  4. Seleccionar el número de cuotas a las que se quiere diferir el pago.
  5. Ingresar el código que se envía por WhatsApp para finalizar la transacción.
  6. Guardar el comprobante.

Intereses del crédito Addi

Una de las razones por las que ganó popularidad es porque ofrecía 0 % de interés; sin embargo, en su página web aclara que ese beneficio “está sujeto a criterios de elegibilidad de la transacción, de acuerdo con los términos y condiciones”.

(Vea también: Colombianos que necesitan créditos (de todo tipo) reciben datos que les servirán bastante)

Es decir, solo los que tengan una buena calificación en la evaluación de riesgo de Addi podrían tener el crédito con 0 % de interés. Con el análisis, la aplicación también determinará cuánto debe pagar en cada cuota, se lee en los términos y condiciones.

Ahí mismo se informa que puede existir “un cargo adicional por concepto de fianza”.

La plataforma advierte que los que no paguen a tiempo se arriesgan a tener intereses de mora y hasta ser reportados en centrales de riesgo, como Datacrédito.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Sigue leyendo