Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un seguimiento experto dejó en evidencia el comportamiento de los usuarios en el sector denominado como 'eGrocery', con datos del mercado actual.
Mientras que muchos consumidores acuden a sitios como Dollarcity para sus compras, los productos alimenticios han tenido un movimiento especial en el comercio electrónico entre los colombianos. Así salió a flote al mostrar el sorpresivo alimento que es más adquirido por este medio.
Un análisis de la consultora Nielsen durante el segundo trimestre de 2024, replicado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), mostró los mencionados productos alimenticios como los más adquiridos en el segmento de ‘eGrocery’ en sitios no especializados.
“El queso es uno de los productos favoritos de la mayoría de los colombianos y está visto que no puede hacer falta en el mercado del mes. De acuerdo con el estudio, este producto tiene preferencia de 1,6 por ciento gracias a su variedad y disponibilidad”, exaltó el comunicado de la CCCE.
EGrocery es un término que combina las palabras inglesas ‘electronic’ (electrónico) y ‘grocery’ (tienda de comestibles). En pocas palabras, se refiere a la compra de alimentos y productos de supermercado a través de internet.
Es un sistema de comercio electrónico que permite a los consumidores ejecutar sus compras de manera ‘online’, seleccionando los productos que desean y programando la entrega a domicilio.
Según un informe de Payments and Commerce Market Intelligence, el 15,5 por ciento de los usuarios que compran en línea en Colombia se centran en productos de comercio al por menor y alimentos. Dentro de este segmento, el ‘eGrocery’ se ubica como una de las 5 categorías más populares, con un 90 por ciento de compradores realizando transacciones diarias.
Cifras registradas por MercaWeek 2023, organizado por la CCCE, mostraron un crecimiento del 87 por ciento en las ventas de ‘eGrocery’, subrayando el enorme potencial de esta categoría para impulsar el crecimiento del eCommerce en Colombia.
Las plataformas digitales han desempeñado un papel crucial en este cambio, facilitando la conexión directa entre consumidores y comercios, y ofreciendo métodos de pago fáciles y seguros.
En 2023, la CCCE estimó que el 82,6 por ciento de las transacciones en línea se hicieron a través de dispositivos móviles, lo que destaca la comodidad y accesibilidad del comercio digital.
“Las plataformas digitales, gracias a su conveniencia y amplia variedad de opciones, han transformado al eGrocery en una de las categorías más dinámicas y con mayor potencial de crecimiento en el mercado colombiano. Estas plataformas no solo fortalecen la lealtad de los consumidores hacia el eGrocery, sino que también alientan a los usuarios a explorar otras categorías de productos en línea”, afirmó María Fernanda Quiñones, presidenta de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.
Además, la amplia oferta disponible en estas plataformas permite a los consumidores acceder a ofertas atractivas y, en muchos casos, ahorrar en costos de desplazamiento gracias a las opciones de entrega a domicilio.
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo