Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Un análisis acerca de lo que se puede adquirir con la moneda de mayor denominación en cada país de América Latina basado en los productos de mayor consumo, determinó que la Nación cafetera es la tercera en la región donde más se puede obtener.
El informe hecho por el diario La República mostró que en Colombia se puede comprar con el billete de $100.000, 55 cervezas, 125 pasajes en el trasporte público, 1,05 meses de un plan de datos ilimitados, 26 tazas de café o 7 kilos de carne.
De hecho, en un estudio, citado por el diario Portafolio, una persona en el país consume cerca de 60 litros de cerveza al año y gasta en cada salida entre $40.000 y $45.000 que equivalen a dos litros de la bebida y un plato de comida en un Pub o un restaurante.
La estadística mencionada en primera instancia, deja ver que Colombia, junto a Paraguay y Venezuela, tienen los billetes de mayor denominación en América Latina, los tres son de 100.000 unidades, pero en los otros dos no se puede comprar tanto como en la Nación colombiana.
En Venezuela, donde la inflación podría llegar a 1.000.000 % a final de año, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el único beneficio de los utilizados para el análisis que está por debajo del millón de bolívares es el pasaje de transporte público, que se consigue desde 20.000 bolívares.
Una cerveza en la nación gobernada por la dictadura de Nicolás Maduro pasa de 16 millones de bolívares, una taza de café llega a un millón y un kilogramo de carne asciende a 5,45 millones, de acuerdo con el diario económico.
Por otro lado, Ecuador es el país de la región en el que se puede comprar más de los productos y servicios mencionados con su moneda de más alta denominación, el billete de 100 dólares.
Con ese billete se puede adquirir 100 cervezas, 400 pasajes de transporte público, 2,56 meses de datos ilimitados en internet, 50 tazas de café o 16 kilogramos de carne, según La República.
Los ecuatorianos dolarizaron su economía en el año 2000 tras la pérdida de soberanía monetaria que sufrió su divisa local en aquel entonces, el sucre.
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá
Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle
Afiliados a cajas de compensación reciben mensaje que les gustará: les darán una plata soñada
Graves problemas en audiencia a supuesto homicida de Jaime E. Moreno: abogados se agarraban la cabeza
Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó
Habló por primera vez Juan Carlos Suárez, acusado en muerte de Jaime E. Moreno; estaba asustado
Dan a conocer a qué se dedican mujeres que quedaron libres en caso de Jaime Esteban Moreno
Sigue leyendo