Comerciantes se hacen la plata vendiendo producto (colombiano) estrella en el exterior

Economía
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Las exportaciones de fruta fresca colombiana, sin incluir el banano, han experimentado un crecimiento significativo durante los primeros cuatro meses.

Las exportaciones de fruta fresca colombiana, sin incluir el banano, han experimentado un crecimiento significativo durante los primeros cuatro meses del 2024, alcanzando los US $ 201 millones. Esta cifra equivale a un incremento del 29 % en comparación con el mismo período de 2023, cuando las ventas externas del sector se situaron en US$156 millones, según cifras del Dane.

(Lea también: El negocio en Colombia que está dando mucha plata y que ya vende en otros países)

Aguacate, producto colombiano estrella en el exterior

El aguacate Hass, limón Tahití, gulupa, uchuva y mango, son las frutas frescas que han impulsado el crecimiento en las exportaciones del sector. El aguacate Hass ha registrado un incremento del 28% en sus ventas externas, pasando de US$85 millones en los primeros cuatro meses de 2023, a US$109 millones en el mismo período de 2024.

Le sigue el limón Tahití, con un aumento del 57 %, al pasar de US $ 28 millones a US $ 44 millones. La gulupa, las uchuvas y los mangos también han experimentado una variación positiva de 16 %, 14 % y 25 %, respectivamente.

“Las características geográficas del país nos permiten tener cosechas durante todo el año, lo cual nos hace mucho más competitivos en el mercado global. Las exportaciones de frutas frescas, sin incluir banano, contribuyen considerablemente al sector no mineroenergético ya que representan 2,9% en sus ventas externas totales”, comentó Javier Díaz Molina, presidente de Analdex.

El dirigente gremial añadió que “es clave seguir trabajando en admisibilidades fitosanitarias en los principales mercados a nivel mundial, para que las frutas colombianas se posicionen con más fuerza en el exterior”.

Para Jorge Riaño, gerente de Novacampo, es necesario un trabajo coordinado entre el sector público y privado, para enfrentar los retos que genera la exportación de las frutas frescas: “tanto el Estado como las empresas del agro colombiano deben buscar soluciones conjuntas a los desafíos del sector, y consolidar e incrementar el desarrollo positivo que han tenido las exportaciones. Tenemos la capacidad de conquistar los mercados más exigentes, siempre y cuando se realice de forma mancomunada entre estos actores ya mencionados”.

Las frutas colombianas han logrado llegar a más de 50 países alrededor del mundo, siendo reconocidas por su alta calidad, sabor y propiedades nutricionales. Los principales destinos de exportación de fruta fresca del país, durante los primeros cuatro meses del año son los Países Bajos, que tuvo una participación del 42% de las exportaciones totales del sector. Le siguen Estados Unidos (23%), Bélgica (7%), Reino Unido (5%) y España (4%).

Cabe resaltar el aumento de las exportaciones a Bélgica, las cuales presentaron un crecimiento de 233 % entre enero y abril de este año, pasando de US$4 millones en 2023 a US$ 15 millones en 2024.

Las ventas externas a Estados Unidos también han experimentado un comportamiento al alza del 73 %, al pasar de US $ 24 millones a US $ 46 millones en el mismo período, según cifras del Dane.

Sin embargo, el sector tiene retos climáticos y logísticos. Luz Adriana Villa, gerente de Coltrópicos, empresa dedicada a la exportación, empaque y producción de fruta fresca como aguacate Hass, limón Tahití, mango y gulupa, considera que las tarifas de transporte interno y el costo de los puertos han tenido un aumento significativo, lo que a su vez afecta la competitividad de los productores.

“Es increíble que estemos exportando fruta y que el 17% sean los costos de manejo interno en el país. Son demasiado altos y esto nos resta competitividad. Esto sin contar que las tarifas en puertos han subido un 25%”, contó Villa.

Respecto a los desafíos climáticos, Villa señaló que el invierno puede afectar considerablemente la calidad de la fruta: “un invierno fuerte representa un gran desafío para las fincas en la recolección de la fruta, ya que el exceso de agua afecta el calibre y, por ende, la calidad final en el destino”.

Jorge Riaño de Novacampo, por su parte, enfatizó en el impacto directo del cambio climático en las certificaciones, lo que genera considerables pérdidas para el sector: “el incremento en las exigencias de certificación, por parte de los mercados de destino, la eliminación de moléculas previamente permitidas y recomendadas, y el aumento de la resistencia a las enfermedades y plagas por el cambio climático, obligan a los productores a buscar soluciones cada vez más complejas. Esta situación, sumada a la ineficacia de métodos tradicionales de control, se traduce en grandes pérdidas en la producción”.

(Vea también: A amantes del aguacate les dan amarga noticia por problema detrás de su producción)

Los cinco principales departamentos productores de fruta fresca en Colombia son Antioquia, Cundinamarca, Risaralda, Santander y Valle del Cauca.

La lista la lidera Antioquia, que ha experimentado un incremento del 60 % en su exportación, durante los primeros cuatro meses del año, pasando de US $ 45 millones en 2023 a US $ 73 millones en 2024.

Cundinamarca registra un aumento del 42 %, seguido de Santander con 48% y Valle del Cauca con un 74 %. Sin embargo, Risaralda presenta una tendencia contraria, con una disminución del 17 % en sus ventas externas durante el mismo período, pasando de US $ 32 millones a US $ 26 millones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Tecnología

Celulares que pueden comprarse por menos de $ 500.000 y salen buenos; Motorola y más marcas

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo