Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La situación está golpeando fuertemente a 7 regiones del país, incluida Bogotá, donde varias operadores están subiendo descomunalmente tarifas, según estudio.
Entre el primero de junio de 2023 y el 30 de junio de 2024, el país ha experimentado considerables aumentos en los precios del servicio de la luz. Entre las razones de la subida están decisiones del Gobierno Nacional, fenómenos climáticos y cobros por opción tarifaria que ponen en aprietos a las empresas y a usuarios de 7 regiones del país, según informó Red+ Noticias.
(Vea también: Detectan movida en Presupuesto para 2025 con dinero destinado a salarios de congresistas)
Precisamente, el citado medio reveló los resultados de un estudio que indica que el costo de la tarifa de la luz aumentó en hasta un 32 % en el último año. Además, los costos promedio, al revisar la facturación en diferentes departamentos, su incremento fue del 20 %.
El estudio, que fue hecho por Energy Máster, analizó a más de 300.000 facturas de luz en Colombia y se reveló que las empresas pagaron más de 485.000 millones de pesos por el consumo del servicio. Las compañías afectadas con estos cobros hacen parte del sector comercio, restaurantes, hoteles, supermercados, entre otros, de acuerdo con el citado portal.
Aunque los aumentos se presentaron en todo el país, hay 7 regiones en específico que registraron subidas descomunales, las cuales son: Bolívar, 32 %; Atlántico, 26 %; Eje Cafetero, 20 %; Santander, 19 %; Valle del Cauca, 18 %; Bogotá y Cundinamarca, 16 %.
Alejandro Ramírez, CEO de Energy Máster, dice en la entrevista que las regiones de la Costa han sido las más golpeadas por esta situación y que se podría ver un problema en 2025. Estas empresas pagan el kilovatio hora, que se divide en seis componentes: generación, transmisión, distribución, pérdidas, restricciones y comercialización, que es al final lo que les cobran a todas las personas y a compañías.
“Lo más preocupantes es que no se ve que estos incrementos tengan un techo. Va a seguir subiendo la tarifa, por lo que es importante tomar medidas a nivel regulatorio. Las empresas y personas deben tomar medidas de eficiencia energética, porque se espera que el próximo año el aumento sea del 30 %“, señaló Ramírez.
Los operadores de luz que más hicieron estos incrementos fueron las siguientes: Afinia, EPM, Air-e y Enel Colombia.
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Sigue leyendo