Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Se trata del decreto 558 que permite la reducción de los aportes a pensión de los trabajadores en Colombia. Pueden pasar del 16 % al 3 %.
Con la norma se busca beneficiar el bolsillo de los empleados en medio de la crisis, pero desde el Congreso cuestionan que esta medida afectaría a las personas porque durante los meses en los que se fije dicho alivio, las semanas no serían cotizadas.
“No encuentro la conexidad, la justificación del decreto y es pasarle pensionados de los fondos privados a Colpensiones. Entregas los pensionados, entregas 5 billones de pesos para que cubran a esos pensionados, pero el cálculo del costo real de asumir las pensiones de estas personas es de 7 billones, entonces le entrego 5, pero cuesta 7 billones”, explicó a La W la senadora Angélica Lozano, que denuncia que con esta medida se abriría un hueco de 2 billones de pesos al fondo público.
Según la congresista, esta medida del Gobierno es un beneficio injustificado para los fondos privados. Sin embargo, dice que sí hay una medida que sí tiene conexión con la pandemia, es un alivio de liquidez para las empresas y para las personas independientes que es reducir del 16 % al 3 % el aporte a pensión, pero tiene un “efecto complicado” que se debe poner sobre la mesa, denuncia Lozano.
“Para las personas que cotizan un peso por encima del millón este alivio de liquidez en el corto plazo, que es cierto, va a tener un efecto en el largo plazo y es que cuando la persona vaya a tramitar su pensión, esos dos meses no van a sumar en el tiempo real de aporte para los cotizantes que están por encima de un salario mínimo”, explicó Angélica Lozano, a esa misma emisora.
La congresista califica la medida como un efecto peligroso que debe estar sobre la mesa.
Ante las inquietudes, Juan Miguel Villa, presidente de Colpensiones, respondió en La W que esa reducción es totalmente voluntaria, y ese 3 % cubre los gastos de administración del fondo de pensiones y la cobertura contra invalidez y sobrevivencia.
“Hoy en día el 80 % de los afiliados al sistema de pensiones gana un mínimo, y lo que se hace en este decreto es suspender la cotización voluntariamente para los trabajadores, pero se garantiza la acumulación de semanas para quienes son elegibles a una pensión mínima, que es igual al salario mínimo”, explicó Villa.
En el caso de los que coticen a pensión con más de un mínimo y se acojan a este decreto, pueden pagar el 3 % y en caso de querer acumular semanas, deben pagar el 16 %, es decir, es algo opcional, aclaró el presidente de Colpensiones.
Sobre el anuncio del Gobierno, hay que decir que para los periodos de abril y mayo, cuyos aportes se hacen en mayo y junio respectivamente, empleadores e independientes pueden optar por pagar un aporte del 3 % al sistema de pensiones.
“La cotización de que trata este artículo será pagada de la siguiente manera: El 75% por el empleador y el 25% restante por el trabajador. Por su parte, los trabajadores independientes pagarán el 100% de esta cotización”, agrega el decreto.
Generalmente, los trabajadores aportan el 16 % de su salario a pensión. En el caso de los empleados, las empresas pagan un 12 % y los empleados el 4 % restante, pero los independientes corren con todo el 16 %, por lo que son los que sentirán más el cambio, detalló El Tiempo.
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Sigue leyendo