[Video] ¿No ha recibido la prima? Esto es lo que le deben pagar por cada día de retraso
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En Colombia Curiosa encontrarás los datos más inquietantes, sorprendentes, maravillosos y únicos de nuestro país y sus videos más increíbles. Todo lo que es un país intrépido, lo encuentras en Colombia Curiosa: las historias de nuestro territorio.
Visitar sitioEl último día de junio se convirtió en el plazo máximo para que las empresas paguen este beneficio que dicta la ley y que todo empleado recibe.
Si no le han pagado la prima de mitad de año, el plazo para que su empleador le gire la plata lamentablemente ya se venció. La prima es un beneficio de ley que tienen todos los trabajadores en Colombia y, según el Ministerio de Trabajo, este beneficio equivale a 30 días de salario por año o proporcional al tiempo laborado, y se efectúa en dos pagos: en junio y diciembre.
(Vea también: Así funciona el mercado negro de bicicletas robadas en Bogotá?)
Por supuesto, la prima es un salvavidas para muchos, mientras que otros lo toman como un ahorro. Y si bien hay plazo suficiente para que empleador la pague, cuando eso no ocurre, pues como empleado tiene derecho a ser reconocido por esa falta.
¿Pero de qué forma lo reconocen? De acuerdo al Código Sustantivo de Trabajo, en caso de no pagar a tiempo, el empleador debe retribuirle al empleado una indemnización correspondiente a un día de trabajo, por cada día de retardo en el pago de la prima.
Es decir: por cada día que pase y que no se reciba la prima, el empleado tiene derecho a recibir un día de salario que se va acumulando a medida que pasa el tiempo y esto corresponde a: $ 39.666.
Esta indemnización aplica para cualquier empleado que tenga un contrato por escrito (tipo indefinido) o verbal, que deba cumplir horarios y funciones en su trabajo que le permiten recibir esta prestación que otorga la ley.
Este es el video:
@regulacionempresarial Según el CST, en caso de no pagar a tiempo, el empleador debe retribuirle al empleado una #indemnización correspondiente a un día de trabajo, por cada día de retardo en el pago de esta prestación. Además, si no lo realiza durante 24 meses, también deberá liquidar los intereses moratorios. Incluso, se expone a multas de hasta 5.000 smlmv por parte del inspector de trabajo. #primadeservicios #regulacionempresarial #demandalaboral ♬ sonido original – Regulación Empresarial
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Bogotá
"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Bogotá
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Bogotá
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Sigue leyendo