Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las autoridades advirtieron a los colombianos sobre los diferentes mecanismos con los que los delincuentes podrían engañarlos para robarles sus datos bancarios.
Millones de colombianos esperan con ansias el pago de la anhelada y siempre bien recibida prima de servicios. Esa es abonada a los trabajadores en dos cuotas (en junio y diciembre) y corresponde a un salario anual.
(Vea también: Así debe pagar prima, vacaciones y más a su empleada doméstica en Colombia en fin de año)
Si bien ese pago les trae alegría a quienes lo reciben, también hace que los delincuentes aprovechan ese período para intentar estafar a las personas con mensajes engañosos.
Y es que muchas veces el robo de la prima de Navidad no se comete a mano armada, pues los estafadores ahora emplean tácticas más sutiles para robar contraseñas e información privada de manera encubierta.
Los delincuentes suelen enviar mensajes que simulan comunicaciones de empresas de entregas o bancos, incitando a las personas a entrar en enlaces peligrosos que descargan virus o malware en sus dispositivos. Esos mensajes apelan a la urgencia de los clientes o a la similitud con servicios reales para atrapar a sus víctimas, comentó Semana
Algunos mensajes comunes incluyen avisos sobre paquetes pendientes de entrega, que son recibidos por los usuarios en sus celulares y que dicen: “Le informamos que su paquete ya está listo para ser entregado. Todos los detalles de su envío están en este link”.
Otra fórmula para ejecutar robos son las solicitudes de calificación de servicio bancario y supuestas suspensiones de cuentas de ‘streaming‘, por lo que si usted no ha solicitado cambios en sus facturas o instaurado alguna PQR, lo mejor es que no los abra. Esos intentos de estafa pueden llevar a la pérdida de datos personales o financieros de quienes caen en la trampa.
Una nueva modalidad en crecimiento es el ‘phishing’ a través de códigos QR, conocido como ‘quishing’. Esa técnica emplea enlaces maliciosos disfrazados en ese tipo de códigos y que llevan a la víctima a páginas fraudulentas.
Las autoridades recomiendan a los usuarios ser cautelosos con los mensajes sospechosos, evitar hacer clic en enlaces no verificados y mantenerse alerta ante cualquier solicitud inusual de información personal o bancaria.
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Sigue leyendo