Desde cuándo las empresas en Colombia empiezan a pagar la prima de fin de año
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDicho pago se debe realizar de forma directa al trabajador, al que se le incluye auxilio de transporte, horas extras, entre otros.
Para fin de año múltiples trabajadores esperan el pago de la prima de servicios correspondiente al segundo semestre para poder hacer compras de Navidad, saldar deudas y adquirir productos de primera necesidad.
Si desea destinar su prima a regalos, viajes, semestres académicos u otra obligación es necesario hacer cuentas para no gastarse más del presupuesto con el que se cuenta y así caer en deudas que después se dificulten pagar. Además, confirman cuánto les pagarán de prima navideña a los que ganan el salario mínimo.
(Lea también: Aclaran si contratos a término fijo tienen derecho a pago de prima y vacaciones)
Recuerde que la prima de servicios es una prestación social a cargo del empleador, que corresponde al pago de 15 días por semestre laborado; al año son 30 días de salario.
Dicho pago se debe realizar de forma directa al trabajador, al que se le incluye auxilio de transporte, horas extras, entre otros, según lo estipula el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo (CST).
Sin embargo, este dinero extra solo es devengado a trabajadores dependientes, es decir, aquellos que no tienen contrato por prestación de servicios sino a término indefinido, definido, de obra o labor, entre otros.
¿Cuándo le deben pagar la prima de servicios de fin de año?
Para este segundo semestre de 2023 usted deberá recibir su prima de servicios máximo hasta el 20 de diciembre, por lo que el empleador la puede pagar desde los últimos días de noviembre e inicios de diciembre.
Si usted es empleado doméstico también debe recibir prima de fin de año para contar con más ingresos para gastos como regalos de Navidad, ropa para Año Nuevo, entre otros.
Su labor incluye el cuidado de personas, animales domésticos y de los bienes y enseres de la casa, por lo que el empleador debe generar sus ingresos por fuera del hogar para tener un valor social normalmente invisibilizado (Sentencia C-871 de 2014, Corte Constitucional).
Finalmente, en el caso de las personas que han trabajado menos de 180 días en determinada empresa, para calcular el pago de la prima deberá tomar el sueldo base y el auxilio de transporte y multiplicarlos por los días laborados y dividirlo por los 360 días del año.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo