Plan de Petro se dañó y deberá hacer gran recorte antes del 30 de diciembre: es obligación

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julian Bermúdez
Actualizado: 2024-12-12 06:29:13

Luego de que la Ley de financiamiento se cayera en el Congreso, el Gobierno deberá tomar decisiones sobre el Presupuesto Nacional antes de la fecha mencionada.

El pulso entre Congreso y Gobierno por una segunda reforma tributaria bajo la administración del presidente Gustavo Petro llegó a su fin con el hundimiento de la propuesta en la Comisión III. Sin embargo, el problema ahora queda para el Ministerio de Hacienda y el presidente, que deberá presentar el Presupuesto General de la Nación de 2025 a más tardar el 30 de diciembre.

El lío es que la propuesta presentada a la fecha está desfinanciada en 12 billones de pesos, pues el recaudo durante este 2024 no fue el esperado, razón por la que el Gobierno había presentado la ya mencionada Ley de financiamiento.

De hecho, el recientemente posicionado ministro de Hacienda, Diego Guevara, había mencionado: “Si no pasa (la reforma), tendremos que hacer un ajuste en los montos, pero 2025 tendrá un mayor nivel de crecimiento económico y con ello esperamos un mayor recaudo”.

(Vea también: “Colombia no puede con más impuestos”: Uribe arremetió contra reforma tributaria de Petro)

Esta es, sin duda, la mayor derrota del Gobierno en la actual legislatura. A pesar de que desde diferentes ministerios presionaron en la aprobación de la propuesta presentada en septiembre —como, por ejemplo, el Ministerio de Educación señalando que si no se aprobaba la ley, el Icetex iba a quedar desfinanciado— el país vivió un hecho insólito porque ni siquiera se debatió.

Lo cierto es que ahora el Gobierno deberá tomar acciones concretas porque los 523 billones con los que había hecho su Presupuesto General no están y esta propuesta está desfinanciada en unos 12 billones de pesos, explicaron expertos.

De hecho, hay otros, como Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, que creen que el Ministerio de Hacienda deberá recortar al menos 37 billones de pesos en el Presupuesto.

En el panorama se ha mencionado que la medida que debería tomar el Gobierno es recortar gasto público y burocracia. Para muchos, hay embajadas que corresponden a cuotas políticas (como en la que estaba Armando Benedetti) y personas en algunos ministerios que, en la actualidad, no están dando muchos resultados.

Sin embargo, por parte del Gobierno, habló el director de Planeación Nacional, Alexander López, quien mencionó: “Con esta decisión le dan un duro golpe a los más pobres y a las clases medias de nuestro país. Hemos honrado decisiones que tomaron gobiernos anteriores, de una manera responsable hemos honrado las deudas, como las irresponsables que nos dejó Iván Duque. Aquí lo que se afecta es el presupuesto de inversión, que finalmente conlleva a que cerca de 26 de 31 sectores no vayan a tener presupuesto de inversión en el país”.

Las medidas que tomará el Ministerio de Hacienda y el presidente Petro aún no están claras, pero deberán actuar rápido para definir el futuro económico del país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Sigue leyendo