Presidente Petro motivó renuncia del gerente de la Federación de Cafeteros de Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Este viernes se conoció la renuncia de Roberto Vélez, el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.

Este viernes 2 de diciembre se conoció a tempranas horas de la mañana la renuncia de Roberto Vélez, el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.

En ese momento el dirigente gremial aseguró que daba un paso al costado para que la institución continuara trabajando armónicamente con el Gobierno Nacional.

No obstante, más adelante en medios de comunicación, y posteriormente en una rueda de prensa, indicó que su salida del cargo tuvo que ver con una llamada que recibió del mismo jefe de gabinete del presidente Gustavo Petro, esta semana.

(Vea también: Petro defendió con todo a Colpensiones y arremetió contra fondos privados)

Me llamaron del Palacio de Nariño y me dijeron que el presidente quería que este gremio iniciara el proceso de la elección de un nuevo gerente general”, dijo.

“Eso hace que yo quiera dar un paso al costado. Yo todavía no he dado mi renuncia, la renuncia será después, pero sí, ya le dije al congreso cafetero que acá terminaba mi ciclo y habrá que empezar uno nuevo”, agregó.

Como ya había manifestado en la mañana, Vélez reiteró que este es un gremio que ha vivido durante toda su vida una relación armoniosa con el Gobierno Nacional y que, en consecuencia, “se necesita que exista ese trabajo mancomunado para poder darle resultados a 546.000 familias”.

Para el dirigente gremial este no es un tema que el Ejecutivo tenga en su contra, sino que acorde con los objetivos que el Gobierno visualiza para el sector se requiere otra persona que sea más afín a lo que el presidente necesita.

“La dirigencia cafetera estaba igualmente sorprendida porque en un año donde hay tan buenos resultados y tanto bonito que explicar y mostrarle al país, pues no es muy fácil entender un cambio”, fueron otras de las palabras de Vélez.

En este 2022 el sector alcanzó el mayor valor de la cosecha cafetera, con $14,5 billones, y el mayor monto de exportaciones de café, con casi US$3.800 millones.

Y entre enero y septiembre, el precio promedio de compra pagado por la FNC a los productores superó los $2.440.000 por carga, el más alto de la historia.

Vélez deja la agremiación después de siete años de permanecer en ella, tras su llegada en 2015, relevando a Luis Genaro Muñoz.

Pese al escenario en el que se dan sus declaraciones, el dirigente gremial dejó claro que el Gobierno ya ha demostrado su voluntad de trabajar con los productores.

“Hay que agradecer al ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, que desde antes de posesionarse ya estaba ofreciéndole trabajo conjunto a los cafeteros. A la ministra, Cecilia López (de Agricultura), que nos mostró toda su calidad y su deseo de hacer cosas bonitas con la caficultura”, manifestó.

Para Vélez, el nuevo gerente si bien deberá analizar el gremio a su llegada, “sí tendrá una ventaja y es que va a encontrar un gremio unido, que no lo encontré yo. Un gremio orientado, direccionado y que sabe para dónde ir”, finalizó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Sigue leyendo