Nuevo intento para reducir salarios, vacaciones y más a los congresistas; será demorado
El Shabbat es un medio emergente que propicia la reflexión e investigación sobre nuestra realidad. Colombia es un país que ha vivido sumergido en el conflicto armado, y aun así están siempre presentes el placer y el goce estético que nacen en los resquicios de esa misma realidad.
Visitar sitioSe trata de una iniciativa que fue radicada este miércoles en la mañana, con el fin de hacer varias reformas que afectan a senadores y representantes.
El partido de Gobierno, esto es el Pacto Histórico, en cabeza de los senadores Roy Barreras, Gustavo Bolívar, e Iván Cepeda presentaron este miércoles la reforma constitucional para hacer un cambio radical en varios aspectos laborales de los congresistas.
Se trata de una reforma que la sociedad colombiana espera con mucha expectativa, pues hay que recordar que el Senado es una de las instituciones con mayor desaprobación por parte de los colombianos.
Los puntos para esas modificaciones en el Congreso tienen que ver con la pérdida de investidura, que en la reforma presentada es mucho más dura con la inasistencia, la corrupción, las vacaciones, los sueldos y los limitar los períodos consecutivos de reelección.
Cepeda, por ejemplo, señaló que “si se comprueba que el congresista ha actuado o dejado de actuar en cualquier escenario en que se toman decisiones a cambio de una contraprestación, es decir el dinero, contratos u otras formas de dádiva, efectivamente eso da lugar a pérdida investidura. Es en este contexto preciso estamos señalando la causal de pérdida investidura”.
Los sueldos de los congresistas en Colombia son unos de los más altos del planeta. En la región, por ejemplo, son solo superados por sus homólogos chilenos. Un congresista colombiano gana 37 salarios mensuales legales vigentes, y la reforma pide que se baje a 25 salarios mensuales legales vigentes.
Gustavo Bolívar explicó que, si bien “la ciudadanía está esperando que esto sea de inmediata ejecución”, expuso que desde la oposición se han presentado 14 intentos para reducir el salario en los últimos años, pero “siempre ha fracasado porque los congresistas tienen la artimaña de no legislar en causa propia; esto es, yo no me puedo subir el salario ni me lo puedo bajar y se retiran y hacen todas las triquiñuelas”.
Las vacaciones de los congresistas actualmente son de 4 meses, y en la reforma constitucional del Congreso se pide que esas vacaciones sean solo de dos meses.
(Vea también: ¿Reformas de Petro son casi un hecho? No tendría obstáculos por distribución de senadores)
La opinión pública no se hizo esperar y está pidiendo referéndum para bajarles los sueldos a los congresistas, pues ya llevan mucho tiempo esperando que los legisladores ganen tanto en un país tan desigual como Colombia.
Entre tanto, Juvinao explicó en la W Radio, por qué, si se aprueba, ese cambio solo podría ejecutarse hasta que se instale el próximo congreso en el 2026.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo