Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Según el rector de la universidad Externado de Colombia, Juan Carlos Henao, esa es una "cifra muy conservadora", por cuanto se basa únicamente en casos registrados por los organismos de control del Estado.
Henao presentó este lunes los resultados de la investigación ‘La corrupción en Colombia’, un informe de 2.500 páginas que recopila 47 estudios reunidos en cuatro tomos.
Según los datos recabados, entre 1991 y 2011 la corrupción le costó al país más de 189 billones de pesos, destacó Henao en Pregunta Yamid. Al menos el 30 % de esa cifra se esfumó “en los trámites que día a día realizan los colombianos”, agregó.
Del estudio, cuyo resumen fue publicado por Caracol Radio, se extraen interesantes conclusiones:
El soborno, el nepotismo la extorsión y la apropiación de bienes públicos, son las prácticas corruptas más comunes: entre 2009 y 2016 se registraron 3.966 casos “en el sistema penal oral acusatorio y 326 sanciones disciplinarias relacionadas con corrupción”.
La corrupción germina con más fuerza en las regiones “fuertemente atadas a la extracción de recursos naturales”, mientras los esfuerzos nacionales por impartir justicia se concentran en las zonas donde los riesgos de corrupción son más bajos.
En los últimos veinte años la percepción sobre la corrupción en Colombia se ha mantenido estable. Según los informes de Transparencia Internacional que califican a cada país de 0 a 100, siendo 0 la nota de mayor corrupción y 100 la de mayor transparencia, Colombia oscila entre 34 y 37. En el más reciente, Colombia apareció en el puesto 96 entre 168 países.
Los actos de corrupción más pequeños, muchas veces cotidianos y que son la mayoría, son percibidos “como algo normal”.
A nivel privado, 91 % de los encuestados han participado en, o reconocen, prácticas de soborno en su entorno.
En la Policía, se encontró que las mujeres encuestadas tienden a ser más estrictas y rigurosas que los hombres al momento de definir conductas indebidas y sugerir la aplicación de sus respectivas sanciones.
Así fue la presentación de la investigación, en la que también participaron el fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, y la vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez:
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo