Bogotá
Confirman qué pasó detrás de muertes en Cantón Norte (Bogotá): militar asesinó a su pareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Una propuesta del Gobierno podría amargarle la Navidad a más de uno en el sector que produce empleo formal y que ya se ven los efectos negativos.
El proyecto de decreto del Ministerio del Trabajo, que busca regular la contratación temporal a través de empresas de servicios, ha producido gran inquietud entre los empresarios. La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (Acoset) asegura que podría poner en riesgo hasta medio millón de empleos formales en el país, según informó Blu Radio.
(Vea también: Régimen de Maduro tomó medida contra Avianca, Latam y otras: “Quédense con sus aviones”)
Este nuevo decreto prohíbe la contratación mayoritaria a través de estas empresas y establece que ninguna entidad puede contar con más del 10 % de trabajadores bajo contratos temporales. Según el Gobierno, estas medidas buscan combatir la tercerización laboral ilegal y evitar el “dumping social” que afecta a los trabajadores, de acuerdo con la cadena radial.
Al respecto, el presidente de Acoset, Miguel Pérez, en declaraciones a medios locales, sostuvo: “Esta medida pondría en riesgo 50.000 empleos directos de temporada y más de 500.000 empleos formales que atienden demandas estacionales en sectores variados como logística, comercio, industria, hotelería y turismo”. Pérez insistió en la importancia de la intermediación laboral, en tanto permite una mayor flexibilidad laboral y favorece la competitividad de las empresas, según la citada emisora.
El proyecto de ley también incorpora duras sanciones para aquellos que no cumplan con estos límites, entre ellas multas de hasta 7.100 millones de pesos o la suspensión temporal de actividades. La medida ha sido criticada por imponer reglas y cargas sancionatorias que contradicen lo aprobado recientemente en la reforma laboral, de acuerdo con el informe periodístico.
Acoset, por su parte, ha expresado su preocupación de que la propuesta del decreto pueda reducir el mercado de servicios temporales hasta en un 60 %. Por ello, ha solicitado formalmente al Gobierno que reconsidere la propuesta antes de su potencial firma en 2026, según el citado informe radial.
Por otro lado, es relevante mencionar que el empleo temporal en Colombia es un mecanismo clave en el sector productivo del país. Según Miguel Pérez, este tipo de contratación permite proyectos ajustados a las necesidades específicas de cada empresa y contribuye a la rotación laboral formal, reduciendo así la informalidad laboral, de acuerdo con el medio de comunicación.
Al final de cuentas, el debate sobre la contratación temporal en Colombia suscita preguntas esenciales en relación a la protección de los derechos laborales y el mantenimiento de la productividad y competitividad empresarial. Surge entonces la siguiente pregunta: ¿Cuál es el impacto de esta nueva propuesta de decreto en la economía colombiana?
En este punto, resulta importante considerar que la disminución de la contratación temporal podría afectar no solo la generación de empleo, sino también la operatividad y productividad en ciertas industrias, que requieren de la flexibilidad laboral para responder a la demanda estacional y a los picos productivos derivados del fin de año.
Confirman qué pasó detrás de muertes en Cantón Norte (Bogotá): militar asesinó a su pareja
Filtran imágenes de militares que murieron en Cantón Norte: se les veía bastante tensos
Militar que habría asesinado a su pareja en Cantón Norte tomó fatal decisión; hay detalles
Se calienta el salario mínimo de Colombia en 2026: hay anuncio para los trabajadores
Ordenan retiro inmediato de producto para el cabello; es muy usado por mujeres en Colombia
Aparece presunta razón por la que dos oficiales del Ejército murieron dentro del Cantón Norte
Sale a la luz foto de la oficial que fue asesinada dentro del Cantón Norte por su expareja
Tragedia en el Cantón Norte: Ejército confirmó muerte de dos oficiales y dio versión preliminar
Sigue leyendo