Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La alerta la emite el concejal Óscar Vahos, del Centro Democrático, quien asegura haber estudiado un documento en el que establece una tarifa de 3.100 pesos.
En el Concejo de Bogotá se está debatiendo por estos días el presupuesto con el que trabaja Carlos Fernando Galán en 2024 y entre la discusión apareció el precio del pasaje de Transmilenio que tendrían que pagar los colombianos en el próximo año.
“Le hemos hecho una consulta a Transmilenio de cómo ha construido el presupuesto para el año 2024 y nos hemos dado cuenta que el esquema están revisando es tener unos ingresos vía tarifa que significaría un tiquete de 3.100 pesos“, dijo en City TV el concejal Vahos.
La situación no gusta mucho entre los usuarios de este sistema de transporte, pues el incremento en el sistema de buses articulado y biarticulado sería de 150 pesos por pasaje. En el caso de las personas que lo usan dos veces al día (mañana u tarde) serían 300 pesos más por día.
(Vea también: Bajó el número de colados en Transmilenio este año y confirman puntos donde más hay)
De hecho, la advertencia del concejal del Centro Democrático también se extiende al SITP, pues asegura que ese sistema también estaría por la misma cifra, teniendo en cuenta que actualmente está en 2.750, 200 pesos más barato que el de Transmilenio.
“Hacemos la advertencia, que tal como está diseñado el presupuesto de 2024, obligaría a que tuviésemos una tarifa de 3.100 en el SITP y en el Transmilenio”, dijo en City TV.
Por ahora, el alcalde Carlos Fernando Galán no ha hecho ninguna mención a este aumento, pero durante la campaña a la Alcaldía de Bogotá alcanzó a mencionar que una de sus ideas es que se congelen las tarifas.
La mayoría de los bogotanos deben usar este transporte dos veces al día cinco veces a la semana. Si se confirmara el aumento de 150 pesos por trayecto el aumento a la semana sería de 1.500 pesos. Al mes, serían unos seis mil pesos más.
(Vea también: ¿Gobierno está pensando acabar el subsidio de transporte que tienen millones de empleados?)
Bajo este supuesto, las personas que usan Transmilenio en Bogotá deberían pagar mensualmente unos 124.000 pesos, eso suponiendo que solo se mueve de lunes a viernes en la mañana y en la tarde. La cifra aumenta para las personas que estudian y trabajan o que deben ir a las oficinas los sábados.
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo