Panaderías volverían a subirle al pan en Colombia; el de $ 500 podría extinguirse
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioAdepan, gremio de panaderías de Colombia, mostró preocupación por las alzas en los insumos de la materia prima de este alimento en el país.
El aroma a pan es algo que se siente a cuadras de distancia, este alimento ha sido acompañante de desayunos, meriendas y cenas de los colombianos. Sin embargo, cuando se pide $1.000 de pan, esto ya no representa adquirir cinco unidades, sino dos.
Según la Asociación Nacional de Fabricantes de Pan ‘Adepan’, en Colombia existen más de 24.000 panaderías, en donde aproximadamente 85% corresponde a las panaderías ‘de barrio’, el restante son industriales o de reparto.
(Vea también: Pan en Colombia asusta como el ‘coco’; dicen por qué el de $ 500 pasaría a la historia)
Estas se han visto afectadas por la subida de los insumos para producir estos productos horneados. Este producto, según el último informe del Dane ha tenido una variación de 7,79%.
El gremio manifestó que llevan dos años con alzas en sus materias primas, especialmente la harina, huevos y grasas, que han llegado incluso a doblar su precio. No obstante, comentaron esta oleada alcista se ha venido estabilizando en los meses.
(Vea también: Lista de panaderías más antiguas que hay en Bogotá; una lleva más de 80 años abierta)
“El panadero ha tenido que incrementar los precios, pero estos han sido realmente inferiores a todo lo que la panadería ha tenido que sortear en estos últimos tiempos”, dijo Marcela Morales, Directora Ejecutiva de Adepan.
¿Hasta dónde podrá llegar el precio de un pan? Esa es la pregunta que se hacen los colombianos, pues pasaron de costar $200 la unidad a $500. Ante esto, Adepan dijo que el gremio espera que estos precios se mantengan, aunque no descartan una subida en la medida en que las materias primas o los gastos relacionados también lo hagan.
(Vea también: Pan colombiano quedó como el segundo mejor en el mundo; cuál es y dónde se creó)
Ante la entrada en vigencia del ‘Impuesto Saludable’ que se dará en noviembre de este año, representa un peligro para estos establecimientos, no precisamente porque este aplique sobre los panes, sino porque este sí afectará los precios de ponqués, roscones, liberales y otros productos que hacen parte del portafolio de las panaderías.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo