Sorpresa por precio en el que debería estar la gasolina en Colombia; ¿galón está barato?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioDurante los últimos 10 meses el Gobierno ha ido incrementando el valor del galón del combustible en el país. Para este mes de julio de $ 600.
El precio internacional de la gasolina ha experimentado una disminución significativa en los últimos tiempos, lo cual, sumado al descenso del dólar, podría resultar en un aumento en el precio del combustible en el mercado local.
(Lea también: Precio de la gasolina en Ibagué aumentó más de $ 600 y fijaron galón arriba de $ 13.300)
Según los expertos, se espera que el precio por galón de gasolina alcance los $ 14.000, lo cual representa una moderación en comparación con los $16.000 previamente anunciados, lo que a su vez ayudaría a mitigar los posibles impactos alcistas en la inflación.
Juan David Ballén, director de Análisis y Estrategia de Casa de Bolsa, afirma que este escenario es positivo en términos de inflación, que en mayo disminuyó. El descenso en el precio internacional de la gasolina, junto con la depreciación del dólar, han generado una situación en la que el precio del combustible debería subir hasta alcanzar los $ 14.000 por galón, lo que permitiría equilibrar las diferencias entre el precio internacional y el local.
“Positivo inflación. El precio internacional de la gasolina ha venido cayendo, lo cual sumado al descenso del dólar, hace que la gasolina deba subir hasta $ 14 mil/galón, por debajo de los $ 16 mil/galón anunciados, moderando choques alcistas de inflación”, señala.
Un informe reciente del área de investigaciones del Banco de Bogotá señala que el precio de la gasolina ha experimentado un aumento durante 10 meses consecutivos, lo cual ha facilitado un acercamiento gradual entre los precios internacionales y locales.
Además, se destaca que el precio del petróleo ha experimentado una caída y la tasa de cambio se ha apreciado, alcanzando niveles que no se veían desde hace un año. Esto también ha contribuido al cierre de la brecha entre el precio internacional y local de la gasolina.
(Vea también: Lista de las ciudades con la gasolina más cara en Colombia, luego de subida de $ 600)
De acuerdo con los cálculos realizados por el área de investigaciones, el precio de la gasolina en el mercado local debería ubicarse alrededor de los $ 14.000 por galón. Sin embargo, se estima que se requiere un ajuste adicional de aproximadamente $ 1.000 para cerrar completamente la brecha con el precio internacional.
No obstante, es importante tener en cuenta que la volatilidad en la tasa de cambio y en los precios del petróleo puede tener un impacto directo en el precio del combustible en el país. Estos factores deben ser considerados al analizar la evolución futura del precio de la gasolina en el mercado local.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo