Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Pulzo hace una comparativa que sirve a consumidores para elegir los mejores precios de la semana, según el boletín diario que emite la central de abastos.
Los precios de alimentos varían casi todos los días en Colombia. En el caso de Bogotá, la referencia más certera de los insumos de la canasta familiar es el boletín de precios que emite diario la central de abastos (Corabastos).
(Vea también: A cuánto está el pollo hoy en Colombia: precios de pechugas, alas y perniles en Corabastos)
Pulzo hace una comparativa de precios para ayudarle a los consumidores a elegir los mejores precios de la semana para preparar sus comidas. Los granos son parte esencial de la dieta y en el caso de las personas vegetarianas y veganas, son la fuente de proteína más acertada.
Este martes 4 de junio el establecimiento de mercado reporta los precios de los granos así:
Grano | Precio por kilo |
Arveja | 3.400 pesos |
Garbanzo | 9.000 pesos |
Frijol Nima Calima | 8.000 pesos |
Frijol radical | 8.000 pesos |
Así las cosas, el grano más económico de la semana es el frijol, que en ambas variedades ofrecidas en Corabastos cuesta 8.000 pesos el kilo. Este es un paralelo de valores que también se puede hacer con la carne y más productos, de acuerdo con el documento de este 4 de junio publicado en la página web oficial de la plaza de mercado más grande la capital.
Según el portal especializado Consumer, la soja o soya es la legumbre más completa, pues según comprobaciones científicas del Organismo de EEUU para el Control de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration) se pueden hacer alimentos que contengan 6,25 gramos de proteína por cada ración de consumo.
Este alimento es rico en proteína vegetal, fibra, vitaminas del grupo B, hierro, ácido fólico, potasio, fósforo y zinc. Las legumbres tienen nutrientes similares a las carnes, pero no contienen tanto hierro ni grasas animales, como lo acota el portal especializado del gobierno de Estados Unidos, MedLine Plus.
Sin embargo, como en todo caso, el consumo excesivo puede ser contraproducente, pues pueden causar malestar estomacal, estreñimiento, diarrea, disminución de la absorción del zinc, calcio, hierro y cobre.
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo