Precio de estos los alimentos (muy consumidos en Colombia) tendría importante baja

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Un nuevo informe explica lo que puede llegar a pasar con los alimentos en el país durante estos lo que queda del año.

Los más recientes datos de inflación dejan ver que algunos alimentos en Colombia podrían seguir corrigiendo sus precios en los últimos dos meses del año, conjunto clave para lo que sea el resultado del IPC que informa el Dane.

A espera de que no se materialicen riesgos internacionales, dice un reciente informe de Corficolombiana, este subconjunto podría ayudar a quitarle presión a lo que viene pasando con la variación de precios de la economía nacional.

(Lea también: Pan, yogurt griego y galletas de famosa marca fueron prohibidos: tenía problemas sanitarios)

precios de los alimentos en Colombia

Prevé el análisis de Corficolombiana que una parte de la canasta de alimentos en Colombia corrija su tendencia alcista en las próximas semanas, pendiente de lo que sea también la variación de precios para los productores en el país.

Indica el informe que, para el mes de noviembre, se prevé que la variación mensual de la canasta de alimentos sería de -0,23 %, frente al repunte del 0,13 % hace un año.

“El grupo de perecederos sería el principal factor detrás de la reducción en los precios, favorecido por un crecimiento de la oferta agrícola y por la caída intermensual en los costos de producción”, agrega el informe.

alimentos en Colombia e inflación en Colombia

Lo que viene para el precio de los alimentos en Colombia

Al tiempo que el IPC de alimentos procesados registraría un leve aumento, “en un contexto caracterizado por la desaceleración de los costos de producción de la industria alimentaria y la apreciación del tipo de cambio”.

Mientras se espera el dato de inflación, el más reciente informe del Dane muestra cuáles son algunos de los alimentos que en Colombia más suben de precio.

  1. Yuca para consumo en el hogar: 54,51 %
  2. Café y productos a base de café: 53,67 %
  3. Zanahoria: 47,87 %
  4. Cebolla: 39,07 %
  5. Dulces, confites y caramelos: 30,61 %
  6. Concentrados para refrescos: 26,16 %
  7. Panela: 24,43 %
  8. Plátanos: 16,49 %
  9. Chocolates y productos a base: 15,90 %
  10. Frutas frescas: 12,08 %
inflación en Colombia

(Recomendado: A estos pensionados en Colombia les subiría más la mesada en 2026)

Indica Corficolombiana que, a noviembre, la inflación anual en el precio de los alimentos en Colombia disminuiría a 6,27 %, desde el 6,64 % observado en octubre, luego de cuatro meses al alza.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Cuánto recibe de prima en diciembre si gana el mínimo: esta es la cifra estimada

Entretenimiento

"Gente molesta": video muestra lo que habría pasado luego de elección de Miss Universo

Nación

Exesposa de Petro no se contuvo ante escándalo por ida a club nocturno en Portugal: "Hipocresía"

Nación

Jhon F. Pinchao, candidato de Íngrid Betancourt, le dio cabezazo a ‘influenciador’ petrista

Nación

Alianza Verde publicó resultados de encuesta para elecciones y 'Jota Pe' fue la sorpresa

Carros

Mala noticia para más de 360.000 licencias de conducción en Colombia: deben hacer cambio antes de 2026

Sigue leyendo