Dólar recibió mala noticia desde Estados Unidos y precio en Colombia se vino abajo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La divisa extranjera estaba a la espera del dato del PIB del primer trimestre del año en el territorio norteamericano. El balance fue negativo.

La negociación del dólar en Colombia este jueves, 30 de mayo del 2024, terminó a la baja.

(Lea también: Dólar tuvo caída en Colombia y alienta a compradores, a la espera del dato del desempleo)

Según la información entregada por Set-FX, suministrada por Credicorp Capital, la cotización de la divisa terminó en $ 3.865.

Esta cifra presenta una baja de $ 12 en relación con $3.877 reportado en al cierre de la jornada anterior.

Es de mencionar que este comportamiento de la divisa se da ante la revisión del dato del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre del año de los Estados Unidos.

Según cifras entregadas por la Oficina de Análisis Económicos del Departamento de Comercio del país norteamericano entre enero y marzo de este año el PIB creció 1,3 % anual lo que refiere a una baja en relación al dato anterior 1,6 %.

Más sobre los datos del dólar en Colombia:

La moneda inició la cotización en $ 3.870, en la primera parte de la jornada alcanzó un precio mínimo de $ 3.858.

Sin embargo, volvió a subir a un monto máximo de $ 3.892 y cerró con un valor promedio de $ 3.874.

Así se negoció hoy:

Además de lo que movió el dólar en el panorama internacional está lo nacional. Durante este jueves, 30 de mayo del 2024, en Colombia el Ministerio de Hacienda le giró al Banco de la República US$619 millones para el pago de la segunda cuota que tiene el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

(Vea también: Dólar tuvo pequeña alza en Colombia, a la espera del futuro del cupo de endeudamiento)

Cierre TES

  • Los TES de 2026 finalizaron en 9,848 %, mientras que el cierre previo fue de 9,900 %.
  • Los TES de 2028 cerraron en 10,221 % mientras que el dato anterior había sido de 10,260 %.
  • Los TES de 2033 terminaron en 10,945 % y la jornada previa finalizaron en 10,940 %.
  • Los TES de 2050 cerraron 11,638 % en y la jornada previa terminaron en 11,610 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Sigue leyendo