Dura caída del dólar en Colombia iniciando diciembre: precio dejó contentos a muchos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa divisa estadounidense presentó una fuerte caída este viernes, luego de que la FED reiterara que es muy pronto para recortar las tasas en EE. UU.
(Lea también: Dólar hoy en Colombia despidió noviembre con dura alza: así quedó el precio)
Esto, a pesar de una serie de indicadores positivos que se han revelado en ese país, incluyendo el crecimiento económico y la inflación.
No obstante, el presidente de la FED planea “mantener la política restrictiva” hasta tanto haya señales más claras de que el índice de precios al consumidor regresará sólidamente a 2 %.
“Sería prematuro concluir con seguridad que hemos logrado una postura suficientemente restrictiva, o especular sobre cuándo podría flexibilizarse la política”, dijo Powell.
E, incluso, confirmó que podrían venir incrementos de las tasas en EE. UU., lo cual fue recibido por el dólar en Colombia y en el mundo.
Dólar en Colombia con fuerte caída arrancando diciembre
La divisa cerró este viernes, 1 de diciembre, en $ 3.966, cifra que es $ 62 inferior a la registrada al cierre de noviembre.
Datos de Set-FX señalan que el dólar en Colombia se cotizó a la baja durante toda la jornada. De hecho, tuvo máximos $ 4.020, pero alcanzó a bajar hasta $3.953, y su promedio fue de $ 3.983.
Así fue la negociación del dólar durante este primer día de diciembre:
En la jornada, en Colombia, se conoció el dato de productividad que se tendrá en cuenta para la discusión del incremento del salario mínimo para 2024.
Según el Dane, esta fue de -1 % al cierre del tercer trimestre, mientras que la productividad laboral por hora trabajada fue de 0,76 % y la cifra por cada trabajador ocupado fue de -0,7 %.
Sobre esto, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, afirmó que estos datos se llevarán a la mesa de concertación laboral y salarial, que deberá definir cuál se tiene en cuenta para fijar el alza.
Vale recordar que esta cifra se debe sumar a la de inflación del 2023, de tal modo que se tenga una base para el salario mínimo de 2024.
TES en Colombia
- Los TES de 2024 cerraron en 9,802 %, mientras que el cierre previo fue de 9,823 %.
- Los TES de 2026 cerraron en 9.879 %, mientras que el cierre previo fue de 9.920 %.
- Los TES de 2028 finalizaron en 10.050 % mientras que el dato anterior había sido de 10.000 %.
- Los TES de 2032 cerraron en 10,730 % y la jornada previa habían cerrado en 10,474 %.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo