Viajar y otras 4 cosas que se pondrán carísimas por situación con dólar y peso colombiano

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Mauricio Alejandro Hernández Guarnizo
Actualizado: 2024-08-05 12:08:51

La escalada en el precio de la divisa estadounidense tiene a los colombianos con los pelos de punta por el incremento en varios bienes y servicios.

Luego de que el dólar se mantuviera estable por unas semanas y empezara a incrementar su valor con referencia al peso colombiano de manera gradual, otra vez vuelve a ubicarse en topes preocupantes que no se veían desde hace varios días.

(Vea también: Inversiones que tienen muchos en negocios grandes se cayeron; saltaron las alarmas)

La escalada de la moneda norteamericana en la mañana de este lunes 5 de agosto, que la llevó a tocar los 4.200 pesos por dólar, le metió miedo al país por cuenta de los posibles efectos que tendría para quienes desean comprar algunos artículos o a los que querían armar maletas e irse de viaje.

Justamente, aquellas personas que tenían planeados sus viajes al exterior tendrán que incurrir en mayores gastos en hoteles, alimentaciones, planes turísticos y tiquetes, con una posible proyección de precios de la divisa estadounidense a 4.500 pesos para próximos días

Otra de las cuestiones que sube con la disparada del dólar son los vehículos importados y las autopartes. Los colombianos que deseen adquirir vehículo deben tener especial atención con los costos de los vehículos, pues indudablemente los precios se irán hasta las nubes.

Por supuesto, la gasolina y los combustibles sufren un impacto directo, porque gran parte de su costo depende del precio internacional del petróleo, que se negocia en dólares; también hay que sumarle sus costos de movilización.

Los celulares y aparatos de tecnología también subirán de precio. Casi todas las marcas ensamblan sus equipos y los traen al país así que es de esperarse nuevas alzas en los precios de los mismos si continúa la repuntada de la moneda.

Los medicamentos podrían sentir la depreciación del peso. Comfama comentó que aunque el 80 % de los medicamentos que se consumen en el país son fabricados por empresas nacionales, “el 95 % de la materia prima para su fabricación es importada”, lo que jalonaría su subida de precio.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Sigue leyendo