Dólar en Colombia se subió duro hoy, 21 de septiembre: así quedó su precio

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Al cierre de la jornada de este jueves, 21 de septiembre, la moneda extranjera registró un importante repunte, en comparación con su último cierre.

Este jueves 21 de septiembre el dólar en Colombia terminó con un fuerte repunte.

(Lea también: Avisan cómo terminará el dólar en Colombia a fin de año; rompería la barrera de los $ 4.000)

En $3.939 cerró la moneda, lo que quiere decir que aumentó $ 38 en relación con el último cierre que fue de $ 3.901.

En la jornada en Colombia tocó un mínimo de $ 3.929, luego subió a un máximo de $ 3.965 y terminó con un promedio de $ 3.946.

Es relevante mencionar que, durante la semana, la divisa ha presentado amplia volatilidad y se ha ubicado entre los $ 3.900 y $ 4.000.

Otro de los resultados que el mercado tiene muy presente es el comportamiento del precio del petróleo.

Este caso se cotiza mixto, ya que el WTI aumentó 0,17 % y se ubicó en US $ 89,81. Por el contrario, el Brent cayó 0,01 % con lo que llegó a US $ 93,52.

(Vea también: Dólar se estabilizó a pocos pesos de su valor mínimo del año; TRM para el 21 de septiembre)

Cierre TES

  • Los TES de 2024 cerraron en 8,300 %, mientras que el cierre previo fue de 8,651 %.
  • Los TES de 2026 cerraron en 10,210 %, mientras que el cierre previo fue de 10,428 %.
  • Los TES de 2028 finalizaron en 10,340 % mientras que el dato anterior había sido de 10,564 %.
  • Los TES de 2032 cerraron en 10,954 % y la jornada previa habían cerrado en 11,150 %.

Durante la jornada, en el panorama internacional, el Banco de Inglaterra dejó la tasa de interés de ese país estable en el 5,25 %.

En el caso de los Estados Unidos, el mercado sigue asimilando el comportamiento de la tasa de interés de ese país, ya que en las últimas horas la Reserva Federal (FED) mantuvo estable el indicador en el rango entre 5,25 % y el 5,50 %.

Mientras tanto, en Colombia se mantiene la idea de entregar un subsidio de entre $ 90.000 y $ 100.000 para los taxistas que usen como combustible la gasolina; sin embargo, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que no sabe de dónde saldrá la plata.

Además, la calificadora Fitch señaló que el gas natural respaldará a Colombia en el proceso de transición energética.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 2 de mayo: lista completa y números

Bogotá

Conmoción por sujeto que mató a anciana de 72 años en Bogotá e hirió a puñal a otra mujer

Sigue leyendo