Corrientazo seguirá subiendo en Colombia: los precios de los alimentos están por las nubes

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-04-10 18:23:28

El costo de productos como el frijol, la papa, la cebolla, el platáno y la zanahoria han subido en los últimos meses. Los precios al consumidor no ceden.

El último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) señaló que la variación anual de la inflación en Colombia llegó al 13,34 % en marzo. Una cifra que sigue registrando máximos históricos y que el Gobierno Petro no ha podido controlar.

(Vea también: Mintransporte tildó a Ultra Air de “pirámide” y anunció denuncias contra directivos)

En ese sentido, teniendo en cuenta el Índice de Precios al Consumidor (IPC) comer fuera de casa platos típicos, ejecutivos, comidas rápidas o incluso los famosos corrientazos, se ha encarecido en un 18 %, según explicó Semana.

De acuerdo con un registro hecho por el diario sobre los precios de los alimentos en Corabastos, se encontró que el aumento del costo de los productos ha influido directamente en lo que ahora vale un almuerzo para los colombianos. Estos son algunos ejemplos:

  • Brocoli docena de 12 kilos: $ 80.000 pasó a $ 90.000.
  • Cebolla junca rollo de 25 kilos: $ 140.000 pasó a $150.000
  • Acelga atado: $ 18.000 pasó a $ 22.000
  • Arracacha bulto de 50 kilos: $ 170.000 pasó a $ 180.000
  • Tomate chonto kilo: $ 2.500 pasó a $ 2.750
  • Espinaca atado de 10 kilos: $ 40.000 pasó a $ 45.000
  • Mandarina canastilla de 25 kilos: $ 70.000 pasó a $ 80.000
  • Limón tahití bulto 70 kilos: $ 450.000 pasó a $ 500.000.

Inflación en Colombia afecta el precio de los corrientazos

La revista aseguró que este comportamiento tiene apretado el bolsillo de los ciudadanos porque a pesar de que hace unos meses el corrientazo costaba aproximadamente 10.000 pesos, ahora no se consigue en menos de 14.000 pesos.

“Su precio ha sufrido un aumento de hasta el 20 % en ciudades como Cali, mientras que en Bogotá subió un 8,81 % y en Medellín 4,36 %”, aseguró el medio citado.

 

Además, el gerente de Corabastos, Javier Salcedo, también dijo a Semana que la variación de precios “ha estado en un promedio de 10 %” y otros alimentos que se han visto afectados son: el frijol, la papa criolla, la arveja verde, el plátano, la habichuela y la zanahoria.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo