Chocolate se puso carísimo y amarga el bolsillo de colombianos; meriendas, un lujo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl valor del cacao en el mercado se ha triplicado en el último año, lo que ha causado que productos a base de esa semilla, incluyendo dulces, esté por la nubes.
La curva de los precios futuros del cacao no para de escalar, su valor se ha triplicado en el último año. Esto a raíz de que África, mayor productor del mundo, enfrenta problemas para atender el mercado. Lo cierto es que dicha materia prima se ha encarecido considerablemente y el chocolate y las golosinas fabricadas con este insumo ya están más costosas para el consumidor final.
(Le puede interesar: Cuentan detalles ocultos sobre producción de Galletas Noel que los llevaron al éxito)
El repunte en el mercado bursátil obedece a que Costa de Marfil y Ghana (África) suministran cerca del 70% de la producción mundial, pero en este momento los azotan las intensas lluvias, que también trajeron una ola de enfermedades a los cultivos.
Desde finales del año pasado los precios del cacao emprendieron una escalada que tienen rompiendo cada semana su máximo histórico. El jueves 8 de febrero, Wall Street registró un valor de 5.874 dólares por tonelada métrica de dicho grano, superó el máximo histórico registrado en 1977, cuando los titulares de los principales periódicos registraron los 5.379 dólares. No se detuvo ahí, en la mañana de este martes 9 de abril marcó en bolsa un valor de 10.227 dólares, una subida de 74% en dos meses.
Chocolate en Colombia está más caro
El impacto más palpable es para el chocolate amargo, producto que fabrican marcas como Lúker, Quesada, y Gironés. Y esto se debe a que su principal ingrediente es el cacao.
(Lea también: Precio de alimento muy consumido en Colombia se disparó; a muchos les tocará cambiar menú)
Basta con consultar almacenes de cadena para confirmar la variación. Por ejemplo, en Carulla se pueden adquirir 500 gramos (g) de pastillas de chocolate por $ 8.000, mientras que ese mismo producto costaba $ 6.100 en noviembre del año pasado, cuando comenzaron a escalar levemente los precios futuros del cacao (ver infografía).
En las marcas de tiendas D1, también se siente el golpe. Un chocolate amargo de 500 g cuesta actualmente $ 7.490, pero en noviembre del año pasado valía $ 5.590, eso quiere decir que se ha encarecido 25 %.
Si se mira en Almacenes Éxito, ese incremento es de 39,9 % en una de sus marcas del portafolio. No obstante, la opción más económica se encontró en dicho retail, que ofrece la marca Ekono con precios entre los $ 5.350 y los $ 5.900 por 500 gramos de chocolate amargo.
En chocolatinas y otros dulces se siente el aumento
Aunque el impacto es menor, el mecato no se salva. El icónico chocoramo se conseguía en tiendas de barrio a $ 2.400 en noviembre de año pasado, hoy ya cuesta $ 2.600, lo que significa una aumento de 8,3 %. Su competencia, el Chocoso, de Bimbo, también subió el precio 22,9 % y ahora cuesta $ 2.090 en almacenes de cadena.
Las tradicionales chocolatinas están más caras. La clásica Jet de 12 gramos se podía comprar en una tienda por $ 800, pero hoy está $ 150 más costosa, lo que equivale a un aumento de 18,7 %.
Y si usted es amante de la Jet Burbuja, entonces deberá pagar $ 100 más para deleitarse con su sabor, un repunte de 12,5 % frente a noviembre del año pasado.
No obstante, la Cámara de la Industria de Alimentos de la Andi sostuvo que estos aumentos en las chocolatinas obedecen en mayor medida a la entrada en vigencia de los impuestos saludables, que comenzaron a funcionar en noviembre del año pasado, actualmente su carga impositiva es del 15 % y aumentará a un 20% a finales de 2024.
La Andi indicó que las empresas han logrado mitigar los efectos en la volatilidad del precio de la materia prima en cuestión. “Ha sido posible mediante una gestión eficiente de inventarios y el uso de coberturas financieras. Esta planificación proactiva ha permitido a la industria sortear parcialmente la reciente coyuntura de incremento en los precios del cacao”, explicó.
Lo que quiere decir que el mayor impacto por los precios del cacao todavía está por verse en los chocolatinas. Así lo explicó Óscar Ramírez, director de Transferencia Tecnológica de Fedecacao. Hay que tener en cuenta que la Compañía Nacional de Chocolates compra cerca del 52 % de la producción nacional y Lúker adquiere más o menos el 35 %.
Y dichas compañías están pagando mucho más por el cacao. Ramírez anotó que estas compañías compraban la tonelada de la materia prima a $ 9.182 en 2022, mientras que el promedio del año pasado fue de $ 12.536, y este 2024 ya se ubica en los $ 34.000. Un aumento de 270 % en los últimos dos años.
Es claro que en época de bonanza, las fábricas de chocolatería en Colombia tendrán que seguir ajustando sus precios, pues la lógica de un negocio es mantener rentabilidad. El golpe directo será para el consumidor final, que tendrá que pagar más para deleitarse con una chocolatina o preparar una deliciosa taza de chocolate en casa.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo