Dura situación del café, azúcar y más productos que llegan a Colombia por problema en la región

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julián Camilo Sandoval
Actualizado: 2024-09-02 08:07:36

El cambio climático ha conllevado a que Brasil atraviese la sequía más fuerte en 40 años, lo que ha complicado la producción agrícola de este gigante americano.

La madrugada de muchos colombianos y otros habitantes de América Latina podrá amargarse en los próximos meses, pues Brasil, uno de los principales productores de café y azúcar en la región, atraviesa una difícil situación a causa del calentamiento global y las bajas precipitaciones que se han registrado en esta zona del occidente.

(Vea también: Empezó el bloqueo de la red X en Brasil tras de decisión del juez Alexandre de Moraes)

Esto ha conllevado a que los campesinos y el sector agrícola de esta parte de la región opte por aplazar los cultivos o, en el peor de los casos, pierda lo producido debido a esta complicada situación. De hecho, varios medios internacionales aseguran que el territorio suramericano está pasando por la sequía más fuerte de las últimas décadas.

Lo más difícil es que todavía no se divisa una luz que marque el fin de este periodo, pues las precipitaciones aún no llegan y tampoco parece que estuvieran cerca de hacerlo. Esto complica gran parte de los cultivos que se producen en el gigante latinoamericano, tales como los de café, azúcar, Soja y, de persistir la situación, de maíz.

Incendios en Brasil no han cesado y podrían crecer si no llegan lluvias pronto

El grave paisaje tiene en jaque a los campesinos y productores brasileños, los cuales están a la espera de nuevas lluvias que no solo puedan nutrir los cultivos para la floración de los cafetales, sino que también ayuden a mitigar los incendios que se han presentado en varios puntos del territorio y que también han puesto en riesgo la producción del campo.

De persistir esta situación, aseguran expertos citados por el medio Agronegocios, lo más probable es que los sectores del café, el azúcar y la Soja tengan cambios en su oferta y, por la misma razón, puedan tener afectaciones en los precios a los países a los que importa sus productos, entre los que se incluye Colombia.

Y es que Colombia, pese a que produce uno de los cafés más aclamados del mundo, todavía importa un considerable porcentaje de café extranjero, pues sus precios son más bajos y pueden venderse a un precio más reducido en el mercado nacional. Así mismo, el negocio del azúcar proveniente de Brasil también impacta a los colombianos, pues, según datos del Observatorio de Complejidad Económica (OEC) solo en 2022, en el país se importaron $ 24,6 M de este producto traído de este país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo