Golpe al bolsillo de los colombianos en noviembre viene con (fea) sorpresa para 2024
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioUno de los artículos de la reforma tributaria señala que, a partir de noviembre, se cobrarán los impuestos saludables y estos aumentarán a partir del otro año.
Los impuestos saludables en Colombia deberían entrar en vigor desde noviembre de este año; sin embargo, hay voces que piden congelar la puesta en marcha de esos gravámenes por cuenta del golpe al aumento de la inflación.
(Lea también: Empresarios no saben quién debe pagar el impuesto de plásticos; hay preocupación)
Dice la reforma tributaria aprobada en 2022 que algunos alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas deberán asumir más impuestos con el fin de buscar menores indicadores sobre afectaciones a la salud pública en el país.
Pero un grupo de congresistas ha pedido que esos impuestos saludables en Colombia no entren en vigor porque la inflación sigue estando alta y no se enfría al ritmo que esperaba el mercado y el mismo Gobierno del presidente Petro.
Andrés Forero, representante a la Cámara por el Centro Democrático, propuso ante el Congreso que esos nuevos impuestos queden congelados pues la economía de los hogares colombianos no soporta una nueva alza en los precios de los alimentos.
Recuerda el congresista que está previsto que estos impuestos saludables entren a regir en Colombia desde el primero de noviembre, que son dos días después de las elecciones regionales.
Reforma tributaria: impuesto saludable aumentará en 2024
Cálculos del mismo congresista dan cuenta de que el incremento sería del 10 % y en enero de 2024 aumentaría al 15 %.
En agosto del año pasado, un informe de la consultora Raddar explicaba que las propuestas de los llamados impuestos saludables empujarían a que la inflación anual en Colombia aumente 1,89 %.
Pero, para aquel momento, el ahora exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, aseguraba que la transmisión a la inflación de alimentos sería baja y mínima en el total nacional.
(Vea también: Cambia pago obligatorio que poco les gusta a los bogotanos: hasta les devolverán la plata)
Los congresistas que en su momento apoyaron la puesta en marcha de los impuestos saludables en Colombia, aseguran que son necesarios esos gravámenes porque el presupuesto del año entrante ya los tiene por descontado.
Según la representante a la Cámara por la Alianza Verde, Katherine Miranda, se van a recoger cerca de $ 6 billones por cuenta de ese gravamen y se convertirá en un recurso esencial para transferir a los programas sociales del Gobierno.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo