Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Con la orden de libertad del Víctor Maldonado, uno de los responsables del desfalco, se cuestiona sobre una posible impunidad en el caso.
Sumado a esto, aún hay más de 680 mil millones perdidos de uno de los escándalos financieros de mayor impacto en Colombia. Las víctimas aseguran que en el caso la justicia está embolatada.
Mientras cuatro de los involucrados en el desfalco están tras las rejas, los otros 15 están en libertad, insisten en su inocencia y argumentan que no tienen dinero para responder.
Quienes están privados de la libertad fueron condenados por delitos como concierto para delinquir y manipulación de acciones. Varios de los que están libres son procesados muy poderosos, que hicieron hasta lo imposible para que se agotaran los tiempos de la justicia; mientras tanto, el Estado buscaba la forma de recuperar bienes y reparar a las víctimas del escándalo.
En la lista de las cabezas del expediente que podría estar rumbo a la impunidad se destacan:
Las cuentas que aún están pendientes por resolver en el caso fueron reveladas por Noticias Caracol, que asegura que solo por Interbolsa se deben 430 mil millones de pesos, por el Fondo Premium (puente del desfalco) aún se les deben a 1.200 víctimas 250 mil millones de pesos.
Cabe recordar que el escándalo se desató en noviembre de 2012, cuando Interbolsa, la comisionista más grande del país, fue intervenida por el Estado, que descubrió uno de los más grandes descalabros, avaluado en más de 700 mil millones de pesos, el cual estuvo conectado con un fondo en Curazao.
El caso es considerado como un fraude de ‘cuello blanco’. Según el abogado de las víctimas del escándalo Sergio Rodríguez, citado por Noticias Caracol, lo que suelen hacer los defraudadores es montar estructuras complejas, llenas de sociedades, filiales, y distintos domicilios y leyes aplicables para que “en el momento extremo en que la defraudación aparece, usted no tenga manera de poder ir a recoger su dinero”.
Según revista Semana, el sujeto que acaba de recobrar la libertad puede ser considerado como un personaje “pintoresco y enigmático” porque usó su capacidad económica para ser accionista de Interbolsa y seguir con sus planes de ganar más plata, sin miedo alguno del riesgo de la especulación en el mercado bursátil.
“La propuesta de poner su plata en InterBolsa le sonó bastante a Maldonado, cuya primera reacción, cuentan testigos, fue pensar en vender su avión, que valía unos trescientos mil dólares, para invertir el dinero en la comisionista”, informa Semana.
Maldonado entró a la comisionista en 2002, con una participación del 13,3 %, con el deseo de seguir con un bajo perfil de empresario y alejado de los medios de comunicación.
Entre los negocios que ha tenido se destacan inversiones en Foto Japón, Cream Helado, Jugos Country Hill, acciones en Carulla, la marca francesa Yoplait, Unilever, Helados La Fuente y la cadena de comidas Archie’s.
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo