Porvenir dio aviso a colombianos con 750 semanas cotizadas: deberán anotar fecha clave

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Ríos Rodríguez
Actualizado: 2025-03-12 10:18:51

El fondo privado de pensiones señaló cómo funciona la oportunidad de traslado, quiénes entran en ese grupo poblacional y cuál es el plazo del mismo.

La reforma pensional plantea que ciertas personas deberán trasladarse desde el fondo privado en el que están actualmente hacia el fondo público Colpensiones.

Esto aplica a las personas que están por debajo de ciertas semanas cotizadas, rango de edad y salario mensual recibido. Sin embargo, no todos los colombianos entran allí.

(Vea tambiénCambio (importante) para trabajadores independientes con nuevo sistema de pensiones).

De hecho, Porvenir en su página web detalla quiénes hacen parte del grupo de cotizantes que podrán mantenerse en el fondo privado e incluso cuáles personas podrán irse del fondo público hacia cualquiera de los privados. Es decir, personas a las que la reforma no les afecta.

“Si al 16 de julio de 2024 cumples con los siguientes requisitos: Mujeres con 750 o más semanas cotizadas y 47 años o más; Hombres con 900 o más semanas cotizadas y 52 o más años. El plazo para cumplir los requisitos es hasta el 30 de junio de 2025″, detalla el fondo en su plataforma oficial.

Asimismo, el fondo detalla cuáles son los plazos para que esas personas lleven a cabo el trámite formal mencionado anteriormente.

“Tendrás 2 años contados a partir del 16 de julio de 2024 para tomar la Doble Asesoría, y si te conviene trasladarte, tendrás este tiempo para contar con un traslado aprobado y efectivo“, sentenció Porvenir.

Qué es Porvenir y cómo opera en Colombia

Porvenir es una de las principales Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (AFP) en Colombia. Se encarga de gestionar los ahorros de los trabajadores para su jubilación y administrar las cesantías, un beneficio laboral obligatorio en el país.

Su objetivo es garantizar un crecimiento óptimo del dinero de sus afiliados a través de inversiones estratégicas en diferentes mercados financieros.

Cuáles son los regímenes de pensiones en Colombia

En el sistema de pensiones colombiano, existen dos regímenes: el Régimen de Prima Media (RPM) administrado por Colpensiones y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), gestionado por entidades privadas como Porvenir.

Este último se basa en la capitalización individual, lo que significa que cada afiliado ahorra en su cuenta personal y sus rendimientos dependen de la gestión del fondo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Sigue leyendo