Reformas de Petro harían que salario mínimo llegue a $ 1'250.000, estima Fedesarrollo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-09-29 08:14:44

Algunas de las reformas planteadas por el Gobierno de Gustavo Petro se verían reflejadas en un considerable aumento salarial, anticipó la entidad privada.

La histórica inflación que viene sufriendo el país en los últimos meses y las ambiciosas propuestas del presidente Gustavo Petro podrían afectar el mercado colombiano. Eso fue lo que manifestó Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, en la convención de Asobancaria, que se desarrollará hasta este viernes 19 de agosto en Cartagena

Durante su intervención, Mejía dejó entrever sus inquietudes con respecto al salario mínimo en Colombia. El dirigente considera que, si en el gobierno del expresidente Iván Duque el incremento fue del 10 %, con la llegada de Petro al poder podría ocurrir un alza mucho más considerable.

(Vea también: Empresarios de Venezuela y Colombia dan segunda puntada para remendar el tejido comercial)

¿Cuánto aumentaría el salario mínimo en Colombia en 2023?

De acuerdo con el presidente de Fedesarrollo, la propuesta de la ministra del Trabajo, Gloria Ramírez, de aplicar el recargo nocturno a partir de las 6:00 p.m. influiría en las potenciales alzas. Esto teniendo en cuenta que a determinadas empresas les saldría más costoso contratar personal, dependiendo de las funciones y horarios que vayan a desempeñar.

“Yo con un gobierno de izquierda voy a tener que subir 20 % o 25 % [el salario mínimo]. Será una discusión muy difícil”, dijo el director de Fedesarrollo.

Actualmente, el salario mínimo en Colombia es de 1’000.000 de pesos; por lo tanto, si llegasen a aplicar los incrementos que menciona el directivo, los trabajadores podrían recibir entre 200.000 y 250.000 pesos más de salario. La cifra, valga la aclaración, no contempla los aportes a la seguridad social, el auxilio de transporte, entre otros rubros.

“La solución puede llegar por contratar más gente, terminar operaciones más temprano o buscar otras medidas. Al final, nos estamos quedando con más medidas que siguen encareciendo al empleo formal”, enfatizó Mejía en la citada convención.

Los debates en torno al salario mínimo iniciarán en diciembre; sin embargo, otro factor que se deberá resolver es la iniciativa de desaparecer los contratos por prestación de servicios. Según explicó la ministra de Trabajo, “esa forma de contratación laboral va en contravía de lo que es el salario decente, que está planteado por la OIT [Organización Internacional del Trabajo] y Colombia es firmante de esos convenios y tratados internacionales“.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo