Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La vivienda turística ha tenido un crecimiento importante debido a los gustos y preferencias de los turistas mientras los hoteles se siguen recuperando.
El uso de viviendas turísticas es cada vez más común entre los viajeros españoles. Casi un tercio de los turistas nacionales se alojó en una de estas viviendas en 2022 en sus viajes nacionales, cerca de un 10 % más que en 2019, el año que se utiliza como referencia por ser el anterior al de la pandemia.
(Ver también: Estados Unidos le echó pato de la migración a otro país que recibirá a muchos latinos)
Así lo reflejó un informe publicado por el Observatorio de la Vivienda Turística en España, el cual hicieron en conjunto con la Universidad de Salamanca. De hecho, el mismo informe explicó que el impacto económico fue positivo, ya que en comparación con los datos de 2019, se alcanzaron cifras de 20.388 millones de euros durante todo el año.
Esta es una tendencia que viene en crecimiento, según el estudio, porque dicho sector ha escuchado al cliente y lo ha puesto en la parte más alta de la pirámide, dándole importancia, solución a problemas y escuchando las demandas que les hacen.
De acuerdo a la información recopilada, el 84 % de los encuestados tiene la intención de seguir hospedándose en estos sitios y, de ese porcentaje el 41.6 % explicó que al momento de viajar ya buscan estas viviendas y no hoteles.
En cuanto a temas económicos, los más de 20.000 millones de euros de impacto en 2022, que contemplan los gastos de los viajeros dentro y fuera de las viviendas alquiladas, cuadriplican los 4.398 euros que el sector impulsó en 2019.
Estas son unas cifras que demuestran la contundencia e importancia del sector para la generación de riqueza económica, así como la incidencia en las ciudades, comercios y negocios del entorno.
“Se nos ha estado machacando con que sólo traemos jóvenes sin poder adquisitivo y el servicio que damos no es bueno”, ha explicado Miguel Ángel Sotillos, presidente de la Federación Española de Asociaciones de Viviendas Turísticas, durante la presentación del estudio con la intención de rechazar estos “falsos mitos” y destacando la fidelidad de los clientes de mayor edad.
“El 62,37 % de los clientes de más de 65 años solo buscan viviendas de uso turístico cuando necesitan un alojamiento para un viaje”, explicó.
Por lo pronto, este ha sido el año en el que la industria hotelera en España espera recuperarse totalmente de los impactos causados por la pandemia del COVID-19. Los dirigentes esperan superar las cifras que se tenían antes de 2020.
De hecho, el primer trimestre de 2023 marcó números récord de los últimos 4 años y esperan que en verano las reservas y el turismo en general tenga números superlativos, según La Información.
(Le puede interesar: “El trabajo es fatal”: colombiano bajó de la nube a migrantes que quieren llegar a España)
Para Reyes Maroto, ministra de industria, comercio y turismo, va a ser importante la recuperación de este sector ya que se ubicará nuevamente como la primera industria nacional, con un peso en el PIB en torno al 12-13 % y casi 2.5 millones de empleados, el mejor resultado de la serie histórica.
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Sigue leyendo