Por qué Petro propone más impuestos a los empresarios: decisión les afectaría el bolsillo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl presidente Gustavo Petro propuso que los grandes empresarios en Colombia paguen más impuestos. La causa de la decisión se ve influenciada en la educación.
El presidente Gustavo Petro propone que los más grandes empresarios de Colombia paguen más impuestos, una iniciativa que volvió a levantar puya entre los industriales.
De acuerdo con el mandatario, hay espacio para que estos grandes capitales asuman más gravámenes para seguir apoyando, según el presidente, el desarrollo del país.
(Vea también: Gustavo Petro apuntó contra fiscal Barbosa por señalamientos de atentado: “Irresponsable”)
El presidente Petro propone más impuestos para los empresarios de Colombia con el fin de reinvertir el dinero en una infraestructura educativa que pueda recoger y acoger a más jóvenes del país.
El anuncio lo hizo el mandatario en un evento público y a días de que se mostrara el descontento de los grandes empresarios aglomerados en la ANDI (la Asociación de Empresarios de Colombia) por la inasistencia del presidente al Congreso en Cartagena.
Lo que propone el presidente Petro para que los grandes empresarios asuman más impuestos en Colombia se focaliza en encontrar mejor financiación para la educación.
“Ojalá la gente que se reunió en el Congreso de la ANDI llegara a la conclusión que un poquito más de impuestos exclusivos a la educación sería lo clave para desarrollar a la sociedad colombiana. Pero es la vieja discusión entre utilidad y conocimiento”, dijo el mandatario.
(Ver también: Así puede calcular el pago del impuesto vehicular 2023 en Bogotá; advierten a conductores)
Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, había asegurado al cierre del congreso que el “crecimiento económico brinda la única oportunidad que tenemos de producir las opciones y los recursos para poder atender todas nuestras necesidades. Nada lograremos en el largo plazo si no logramos producir más riqueza”.
Y, lo han manifestado varios analistas, lo que propone el presidente Petro para que sean más impuestos los que asuman los grandes empresarios en Colombia va en contra de la urgencia de crecer y generar riqueza.
José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda, aseguró que el sector empresarial en Colombia es el que más aporta tributariamente (a diferencia de otros países OCDE donde son las personas naturales, que entre otras sería mejor para la economía y más progresivo).
En todo caso, propone el presidente Petro que esos impuestos de más que paguen los grandes empresarios ayudarían a que los jóvenes en Colombia pudieran focalizar sus estudios en actividades que beneficiarán al sector real en el mediano plazo.
(Lea también: Los que paguen a tiempo el impuesto predial tendrán descuento para parques recreativos)
“No aumentan las utilidades sin el conocimiento, en el correcto sentir de la economía. Pero hay quienes creen en Colombia y tienen muchísimo poder que es destruyendo la financiación del conocimiento como aumenta la utilidad y esa visión irracional, desgraciadamente, se ha implementado mucho en Colombia”, concluyó el mandatario.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Sigue leyendo