Importante cambio, no esperado, preocuparía a muchos por plata que pagarían en 2024

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Un nuevo informe del Banco de la República explica el porqué la inflación en Colombia no caería tanto como se esperaba en un principio.

El más reciente informe del Equipo Técnico del Banco de la República, el pronóstico de inflación para el 2024 subió considerablemente y ahora se cree que Colombia verá un indicador del orden del 6 %.

El cambio es importante si se tiene en cuenta que el mercado estaba previendo incluso que el país pudiera ver una cifra más parecida o cercana al 5 %, incluso con la expectativa de que bajara hasta el 4 %.

(Vea también: 3 formas con las que soportaría subida de precios en alimentos, servicios y más en 2024)

Lo que no quiere decir que la inflación no vaya a bajar este año con fuerza en Colombia. De hecho, hay puntos que harán que siga enfriándose el IPC.

Según el informe, sobresalen la postura de política monetaria, unas brechas negativas del producto y de la tasa de cambio real, la moderación de las expectativas de inflación y la dilución plena de los choques de oferta.

“Esto último, dado un descenso esperado de los precios internacionales de las materias primas, incluidos el del petróleo y los de los bienes manufacturados importados”.

Por esto va a caer menos de lo esperado la inflación en Colombia

Según el documento, la inflación en Colombia tal vez llegaría al 3 % a mediados del 2025 y no a comienzos de ese año, como se creían antes. Identifica el Informe de Política Monetaria que buena parte de explica por un incremento en los costos laborales, asociados al incremento del salario mínimo.

Así mismo, se debe a aumentos más pronunciados de las tarifas de la energía eléctrica observados a finales de 2023 “y por una inflación que estaría presentando una mayor persistencia que la anticipada, sobre todo en las canastas de servicios y de regulados”.

La presencia de un Fenómeno de El Niño con efectos transitorios también explica el porqué la inflación en Colombia ya no varía a los ritmos esperados.

Y también se prevén los efectos esperados por los impuestos saludables y de las alzas observadas y esperadas en el precio de los combustibles.

“En el caso del ACPM, dichas alzas tendrían efectos directos en el transporte de carga y de pasajeros”, concluye el documento.

Finalmente, espera entonces el equipo técnico del Banco de la República que la inflación en a Colombia, en su variación anual, sea del 5,9 % y 2,8 % para finales de 2024 y 2025, respectivamente.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Loterías

Lotería de Medellín resultado último sorteo hoy 14 de junio y nuevo premio mayor

Economía

Dólar en Colombia, por las nubes para este fin de semana: dicen si continuará ese camino

Economía

D1 sacó producto muy útil para tener el cuarto bien ordenado; vale menos de $ 30.000

Economía

Alivio a quienes viven en conjuntos cerrados en Colombia: no tendrían que hacer odioso pago

Carros

Cuánto costaba el mítico Chevrolet Sprint 1990 y qué carro compraría ahora con esa plata

Entretenimiento

'Epa Colombia' tomó drástica decisión con su hija y seguidores se le fueron encima

Economía

Cambio (obligatorio) que se debe hacer en licencia de conducción y que muchos desconocen

Deportes

🔴 Santa Fe vs. Bucaramanga EN VIVO: transmisión gratis de la final de la Liga BetPlay

Sigue leyendo