Revelan razón por la que dos grandes empresas evitaron a Colombia en sector de Homecenter

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-07-21 18:27:22

Los dueños de dos tiendas por departamento reconocidas en Latinoamérica desistieron de entrar al mercado colombiano, al que antes veían con ilusión.

A pesar de que hubo expectativa previa en su llegada a Colombia, el fracaso de Ripley para desafiar a Homecenter en el sector de tiendas por departamento tuvo una consecuencia a nivel internacional.

Razones de Liverpool y París para no entrar a Colombia

De hecho, el fallido intento de Ripley por dominar en el mercado colombiano y la caída de otra empresas como las tiendas Sears en el país años atrás provocó que Liverpool y París, otras grandes empresas en el mencionado sector, desistieran de arribar al país.

“Estos fracasos alejaron las pretensiones de otras marcas internacionales, como la chilena Paris de la departamental Cencosud y la mexicana Liverpool, que en algún momento consideraron entrar al país”, remarcó el portal experto Mall y Retail.

La determinación de ambas empresas no deja de ser llamativa porque, a pesar de que Homecenter es dominador evidente en Colombia, las otras dos empresas en cuestión se mantienen como actores importantes en el panorama latinoamericano.

¿Qué pasó con las tiendas París?

Las tiendas Paris de la departamental Cencosud tuvieron dos destinos diferentes en Chile y en Perú. En el primero, la cadena Paris se fusionó con la cadena Johnson en 2020. Ambas empresas pertenecían a Cencosud. La decisión se tomó para optimizar la operación y reducir costos.

Actualmente, las tiendas operan bajo la marca Paris, pero con la incorporación de algunos productos y servicios de Johnson. Siguen siendo una parte importante del negocio de Cencosud en el país.

En Perú, las tiendas Paris cerraron definitivamente en 2020. Cencosud tomó esta decisión debido a varios factores, como el bajo desempeño de las tiendas, la fuerte competencia en el mercado peruano y la pandemia de COVID-19.

El cierre de Paris en Perú significó la pérdida de cientos de empleos. Esa determinación fue parte de una estrategia más amplia para reestructurar sus operaciones en el país.

¿Cómo están las tiendas Liverpool en México?

A diferencia de la cadena Paris, que tuvo dos destinos distintos en Chile y Perú, las tiendas Liverpool en México han tenido una historia de éxito y permanencia.

Fundada en 1867, Liverpool ha sabido adaptarse a los cambios del mercado y las nuevas tendencias del consumidor a lo largo de más de 150 años.

Si bien ha enfrentado algunos desafíos, como la competencia de tiendas departamentales internacionales y el auge del comercio electrónico, Liverpool ha logrado superar estas dificultades y consolidarse como una de las empresas líderes en el sector ‘retail’ mexicano.

Lo cierto es que, si bien tiene más de 80 sucursales en todo México, evitó la llegada a Colombia para competirle en las tiendas por departamento a Homecenter.

¿Cuáles son las tiendas por departamento con más ingresos en Colombia?

  1. Homecenter: 5,7 billones de pesos colombianos.
  2. Dollarcity: 2,4 billones de pesos colombianos.
  3. Falabella: 2,2 billones de pesos colombianos.

El seguimiento correspondiente a 2023 permitió observar cómo Dollarcity superó en ese sector a Falabella, en un listado en el que Homecenter se mantiene dominante de manera evidente.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo